Al parecer los tranques vehiculares que se forman en las principales vías de la ciudad podrían acabar en los próximos meses, al poner en funcionamiento el sistema centralizado de semáforos que permitirá una mejor movilización del transporte público y privado.
A partir de hoy se inician las obras civiles en la avenida Ascanio Villalaz, como primer punto, para instalar unos 180 semáforos en igual número de intersecciones viales dentro de la urbe metropolitana. Este proyecto es impulsado por la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre ( ATTT) y forma parte del plan de modernización del transporte público (TRANSMOVIL).
Amarilis Ulloa, directora de Operaciones del Tránsito de la ATTT, explicó que estos semáforos interconectados con fibra óptica y sensores enviarán información sobre el movimiento vehicular desde el propio campo hacia un centro de operaciones, localizado en el edificio de la Lotería Nacional, donde a través de un sistema computarizado permitirá adaptar el ciclo del aparato a la situación real del tráfico vehicular. El software "Itaca" se utilizará para la sincronización de los semáforos de acuerdo al movimiento vehicular real.
Ulloa dijo que esperan que estos aparatos estén instalados en un 80% a finales de año, como parte del compromiso adquirido por la empresa española Televent, que se encargará de la ejecución del proyecto en dos etapas, cuyo costo es de $22 millones en el que se incluye funcionamiento y mantenimiento.