Para finales del 2008 se estima que la inflación en Panamá alcance el 7.5%, reveló un informe del Instituto de Estudios Nacionales (IDEN) de la Universidad de Panamá.
Según el economista Luis Sánchez y autor del estudio, en los últimos 23 años en Panamá , la inflación era casi nula, reportando 1.17%, sin embargo, en estos tres últimos años, ha empezado a repuntar debido al alza del petróleo.
Aunque en el 2007 se llegó a 6.4%, este fenómeno no es nuevo en Panamá. En 1974 se reflejó un índice récord del 16.9% y en 1980 de 13.8%, en los cuales el incremento en los precios internacionales del petróleo fueron la causa de ambos.
Pretender que los precios vuelvan a disminuir en la mayoría de las economías es una utopía, es por ello, que urge una revisión y ajustes de salario, manifestó el economista Sánchez.
El Gobierno debe ser un ente regulador, para que no se convierta en un círculo vicioso, en donde se aumenten los salarios, pero los precios sigan creciendo.
A juicio del catedrático, los panameños deben presionar al ente empresarial y gubernamental , para que se realice un ajuste de salario y los precios se estabilicen.
En la medida que el dólar como moneda se estabilice los procesos de inflación podrían disminuir en los países sub desarrollados.
El alza del precio de la energía y de los alimentos, por factores que van desde el cambio climático hasta movimientos especulativos, presionan los índices de inflación y se han convertido en detonante de protestas en Panamá y toda América Latina.