EDITORIAL
El que mucho abarca poco aprieta
Mediante Decreto de Gabinete el Gobierno Nacional ha de nombrar un número plural de ciudadanos incluyendo ministros de Estado y directores de entidades autónomas para colaborar en el centenario de fundación de la República de Panamá en el año 2003.
Aquí reza el adagio del que mucho abarca, poco aprieta. Son tantas las personas que aparecen en el decreto que dudamos sobre la eficacia e idoneidad de tal nombramiento. No sabemos si los ministros podrán distraer parte de su tiempo, que sabemos que le es valioso, para dedicarse a atender a una comisión de festejos con el que se conmemorará los cien años de fundación de nuestro país.
En esta larga y numerosa lista aparecen nombres que no pasarán de ser figurones porque no se les conoce ninguna trayectoria organizativa y cultural que puedan hacer efectiva la labor por la que los han nombrado. Como siempre, el gobierno se dejó llevar por su entusiasmo y estimando que el centenario sólo es fiesta, no se percató que en este país hay personas que pueden hacer mejor trabajo que las que han sido mencionadas en el citado Decreto de Gabinete.
Comisiones de numismática y filatelia, folclor, torneos literarios, historiografía y edición de textos ilustrativos del siglo que cumple la República de Panamá hay que estructurarla sobre la base de que esta centuria se conmemora una sola vez y en un hecho trascendente para las nuevas generaciones que poco conocen sobre nuestro pasado histórico.
El gobierno debe revisar la lista de las personas nombradas porque es exagerada. Debe excluir a muchos funcionarios que lo que van es a obstaculizar el trabajo programado por esta flamante comisión a la que todavía no les han asignado fondos para sus operaciones.
En el campo deportivo están programando algunos eventos internacionales y no le han dado participación a algunos dirigentes, como si el deporte estuviera divorciado del gran evento del año 2003.
El Instituto Panameño de Turismo (IPAT), que nada ha dicho sobre los próximos carnavales a celebrarse dentro de ocho meses, tampoco ha preparado un paquete promocional de turismo para el centenario por lo menos, eso debió ser una iniciativa del IPAT adelantándose a lo que propusiera el gobierno.
Faltan menos de dos años, por lo que no se aceptarán improvisaciones, ya que en Panamá todo lo dejamos para última hora como las fiestas del Rey Momo, que más que una diversión es una inyección económica.
Desde ya deben imprimirse calcomanías conmemorativas, pedir la sede del clásico hípico del Caribe, y otros eventos internacionales para celebrar como Dios manda el Centenario, así como hacer un concurso musical, pictórico y otros afines para celebrar dignamente esta fecha gloriosa.
PUNTO CRITICO |
 |
|