Anúnciese en Crítica en Línea


  MUNDO


Perú elige hoy su Presidente

linea
Lima
Agencias Internacionales

Imagen foto

Hoy culmina la larga espera de los peruanos, cuando decidirán entre Toledo y Gatcía el nuevo mandatario de esta nación golpeada por la corrupción y la falta de democracia. Fotos AP

Los siguientes son los principales datos sobre Perú, que celebrará hoy la segunda ronda de una elección presidencial tras un escándalo de corrupción el año pasado que terminó con el gobierno de Alberto Fujimori.

POBLACION: 25,7 millones. Alrededor de 45 por ciento de los habitantes de Perú son indígenas. El 37 por ciento lo conforman mestizos y alrededor de 15 por ciento descendientes de europeos. Hay también una población negra y una importante porción de descendientes de asiáticos.

SISTEMA POLITICO: Democracia representativa, con 24 departamentos, la capital, Lima, y la provincia constitucional del Callao.

GOBIERNO: El gobierno es ejercido por el presidente, secundado por dos vicepresidentes y 15 ministros. El mandato presidencial es de cinco años. La Constitución, modificada en 1993, rige a cuatro poderes: el Ejecutivo, el Legislativo, el Judicial y el Electoral.

ELECTORADO: El voto es obligatorio desde los 18 hasta los 70 años, y después de esta edad es opcional. Unos 14,9 millones de peruanos están habilitados para votar en estos comicios.

SUPERFICIE: Perú abarca 1.280.000 kilómetros cuadrados. Es el tercer país más grande de Sudamérica, después de Brasil y Argentina.

RELIGION: 90 por ciento de la población es católica.

HISTORIA: Hace 1250 años antes de Cristo diversos grupos que procedían del norte se establecieron en regiones como Chavín, Chimú, Nasca y Tiahuanaco en Perú.Los Incas, llamados también 'hijos del sol" se establecieron en el valle del Cusco durante cuatro siglos (1.100-1.500 D.C.) hasta su conquista por el español Francisco Pizarro en 1534.El imperio Inca abarcó desde el sur de Colombia hasta el norte de Argentina y Chile.

La dependencia de Perú frente a España fue rota por el general argentino José de San Martín, quien con su ejército entró en Lima en julio de 1821 y proclamó la independencia.

Tras una alternancia de gobiernos elegidos y de factos, Perú regresó a la democracia en 1980, tras 12 años de dictadura militar. Desde entonces han sido electos presidentes Fernando Belaúnde Terry, Alan García y Alberto Fujimori.

ECONOMIA: La economía permanece basada principalmente en la agricultura, la minería y la industria pesquera. Perú basa sus exportaciones en materias primas -principalmente minerales, productos agrícolas y harina de pescado- para poder importar maquinaria y manufacturas de todo tipo.

Su estructura se maneja en un modelo de libre mercado.

POLITICA EXTERIOR: Tras décadas de diferencias fronterizas con sus vecinos Ecuador y Chile, Perú entró al siglo XXI sin conflictos o amenazas de guerras que signaron la historia de este país andino en los últimos dos siglos. Es miembro fundador de la Comunidad Andina (conformada además por Venezuela, Colombia, Ecuador y Bolivia).Forma parte del Foro Económico Asia-Pacífico y tiene entre sus principales socios comerciales a Estados Unidos y algunos países europeos.

LOS CANDIDATOS

Alejandro Toledo según la prensa peruana el favorito para ganar las elecciones hoy.

Sus adeptos le llaman "Pachacútec" como el inca conquistador, pero Alejandro Toledo dice ser sólo un "indio rebelde" que volverá a buscar el poder en Perú en los comicios presidenciales de hoy.

Toledo, de 55 años y con marcados rasgos indígenas, compite con el ex mandatario Alan García en una segunda ronda electoral.

Se postuló por primera vez a la presidencia en 1995, pero fue el año pasado cuando destacó al enfrentar al ex mandatario Alberto Fujimori, quien finalmente ganó un tercer quinquenio sucesivo en uno de los comicios más criticados de la historia peruana.

Toledo, durante la primera vuelta en abril de 2000, acusó a Fujimori de robarle la victoria y alegando un fraude boicoteó la segunda ronda en mayo, que también abandonaron los observadores internacionales .

De este modo se convirtió en el mayor rival de Fujimori al liderar en julio protestas y una marcha nacional que trajo a Lima a millones de peruanos desde zonas remotas de Perú para impedir que Fujimori asumiera el gobierno.

Ahora va a los comicios que el mismo Fujimori convocó por una crisis de corrupción en su gobierno que estalló en septiembre.

Toledo tiene una ventaja de entre tres a 13 puntos porcentuales en las últimas encuestas de intención de voto sobre García.

Su humilde pasado en el pueblito campesino de Cabana, en los Andes centrales, viviendo en una casa con 15 hermanos, ha despertado emociones en este país donde más de la mitad de los 25,7 millones de habitantes son pobres.

El candidato afirma que ese incidente, en 1998, fue secuestrado y drogado presuntamente por miembros del servicio de inteligencia de Fujimori.

Toledo se defiende alegando ser la mejor opción a los ojos de la comunidad internacional ante García --quien en su mandato de 1985 a 1990 sumió al país en una hiperinflación.

ALAN GARCIA, LA SORPRESA EN LA ELECCION DE PERU

Sea cual sea el resultado de los comicios presidenciales del domingo en Perú, Alan García, un ex mandatario temido por los inversores que pasó sorpresivamente a esa segunda ronda electoral, ya ganó.

García, un abogado de 52 años que volvió a Perú hace sólo cinco meses de un exilio de casi nueve años en Colombia tras levantarse cargos de corrupción en su contra, ha achicado la corta ventaja de su rival, Alejandro Toledo, según encuestas.

Y con la clara posibilidad de volver a la presidencia pese a las duras críticas contra su anterior gestión, de 1985 a 1990, hace un mea culpa buscando atraer electores.

Atrás quedaron los recuerdos de un gobierno que asumió cuando tenía apenas 35 años, en el cual se produjo una hiperinflación acumulada de 2,2 millones por ciento y la violencia guerrillera estuvo en su apogeo.

Según analistas, García ya ganó porque logró revivir a su Partido Aprista Peruano, al conseguir 28 de los 120 escaños del Congreso unicameral, o el segundo mayor bloque de diputados, en las elecciones generales de abril, que incluyeron la primera ronda presidencial.

"Yo voy a celebrar de todas maneras, gane o pierda", afirmó García en uno de sus últimos mítines, con un discurso florido frente a sus simpatizantes que lo saludan con pañuelos blancos al aire.

NACIDO PARA POLITICO

Así, García desplaza su 1,93 metros de estatura con una sonrisa fácil y su característico ondeante pañuelo blanco en la mano izquierda, que identifica a su partido, uno de los más viejos de Latinoamérica.

El ex presidente nació en Lima el 23 de mayo de 1949, sin la presencia del padre, quien estaba preso por "aprista" debido a una persecución contra su partido por el gobierno militar de la época.


 

volver arriba 

 


linea

NUESTROS ANUNCIANTES


| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados