La fiscalía peruana denunció por seis delitos a los dirigentes del desalojado mercado de Santa Anita, que dejó 12 heridos y 27 detenidos, y pidió la inmediata detención de dos de sus representantes, Fernandino Nieto y Herminio Porras.
El fiscal César Espinoza denunció a Nieto, Porras y otros cuatro dirigentes por secuestro, exposición al peligro de menores de edad y tenencia ilegal de armas de fuego, cargos por los que enfrentarán penas por 30 años de prisión.
Asimismo, fueron denunciados por delito contra la tranquilidad pública, asociación ilícita para delinquir, violencia y resistencia a la autoridad.
El Fiscal declaró a la agencia estatal Andina que, durante el desalojo "se observó que los comerciantes trataban de salir del mercado por las paredes, y testificaron que los dirigentes los obligaron a permanecer en el local, inclusive, amenazando sus vidas".
El ministro del Interior, Luis Alva, instó al Poder Judicial que procese cuanto antes a los líderes de los comerciantes del mercado limeño de Santa Anita, que fueron desalojados la víspera del recinto.
Alva, quien acudió al Congreso peruano para informar sobre el operativo de desalojo de los ocupantes ilegales, señaló que los invasores, encabezados por el presidente de la Asociación de Comerciantes del Mercado Mayorista de Santa Anita, Fernandino Nieto, cometieron una serie de delitos, entre ellos el de estafa, secuestro de mujeres y niños, y posesión de armas, entre otros.
"Los dirigentes han cometido graves delitos, han expuesto la vida de niños, eso es condenable", declaró a periodistas, en alusión a la presencia de menores durante las más de tres semanas que duró el atrincheramiento de comerciantes en el mercado. También se incautaron armas y material explosivo en el operativo de desalojo.