La lucha contra la enfermedad en el mundo son la pobreza extrema y la reducción de la deuda del tercer mundo, escribió el estadounidense Jeffrey D. Sachs en su libro el "El Fin de la Pobreza". Una de las autoridades mundiales en economía y política sanitaria.
La era de los discursos de productividad, crecimiento y tasas de empleo de los presidentes del tercer mundo y de los organismos internacionales esta centrada en esta lucha a favor de los pobres, donde combatirla se considera una inversión y no un subsidio como se veía en el pasado.
Este concepto es el establecido por el Fondo de Inversión Social (FIS) que en la actual administración gubernamental tiene como objetivo ser una escalera para "que los más pobres de entre los pobres sean capaces de poner un pie en la escalera del desarrollo", como apuntaría el economista Sachs.
"La escalera del desarrollo esta suspendida por encima de sus cabezas sin poder alcanzar el primer peldaño" y los pobres se hallan al pie sin poder subirla, por eso es que el FIS es una de las herramientas más importante para invertir en el capital humano.
Con este fin es que impulsan proyectos en el campo de Nutrición, Educación, caminos de producción, salud (acueductos), infraestructura en las áreas indígenas y deportivas, además de programas especiales como Nuevo Colón y otros.
Estos proyectos se combinan con el programa Proago, que busca organizar a cooperativas en diferentes actividades, donde mediante la capacitación las personas en desventaja social logren incorporarse a la economía de mercado.
De esta manera el FIS y los otros complementos de la política social juegan un papel de cañerías por donde deben fluir recursos de los donantes y otros entes como el Banco Mundial comprometidos con el desarrollote la región. Se espera así superar brechas de desarrollo generadas por una política en el pasado que ha tenido sus tuberías atascadas o sencillamente estrechas, incapaz de transportar un caudal de ayuda suficiente y comprometida con el desarrollo social.
Sachs, fue docente en Universidad Harvard y en la actualidad esta en la Universidad de Columbia. En sus investigaciones desmantela los mitos de siglos pasados que daban por supuesto que la pobreza y la riqueza se deben a factores geográficos o son un reflejo de los valores sociales.
Asimismo, rompiendo con las expectativas, en América Latina tenemos el segundo hombre más rico del mundo oriundo del país azteca, Carlos Slim.
Son muchos los ejemplos. India y China hoy avanzan hacia ser potencias y lo están logrando a través de la inversión social por la vía institucional, que sirve de control frente a la corrupción y que permitirá mediante políticas claras disminuir la brecha social y acercar el desarrollo y el bienestar.