"Alma llanera", "Quizás, quizás, quizás", "Ser amante", "Acaríciame", "El día que me quieras", "Only you", "New York", son algunos de los temas con que regalaron a la audiencia, compuesta por cerca de 200 personas, cantantes de bolero de Venezuela, Argentina y Panamá.
Esto sucedió en el Festival de Boleros organizado por la Asociación de Amistad Argentino-Panameña en el marco de actividades conmemorativas de los 200 años de independencia de la República de Argentina, en las que el artista revelación fue el joven chiricano Isaac Calidonio, de 18 años, quien nadie al verlo se hubiese imaginado que tenía la tremenda voz de que hizo gala, que impresionó, al punto de que al culminar, las damas se levantaban a felicitarlo y, estando en el escenario interpretando uno de los boleros, una de ellas le entregó un clavel. Él, modesto, se inclinó y tiró besos a la audiencia.
Juan Bau es uno de los mentores de este joven talento, el cual, orgulloso, felicitó a Argentina por sus 200 años y a Chiriquí por sus 161.
En el Festival, dedicado a la diva argentina María Martha Serra Lima, que fue la última en presentarse en una memorable velada que duró casi hasta las dos de la madrugada, participaron también Jaime Ellis (cantó boleros y salsa), Simón Hernández (Venezuela), Javier Noseda (Argentino, también con una voz espectacular), Maileen Miranda, Yomira John (cantó en español y francés), Felipe Rodríguez y su Orquesta Survivor, el propio maestro de ceremonias Pete Romero también entonó varios fragmentos de boleros. Colaquito Cortés tocó violín y acordeón.
Entre el público estaban personalidades de la empresa privada, mundo diplomático, intelectuales, el ex presidente Aristides Royo y su esposa, Adela; el publicista Tony Fergo y amigos de Argentina.