Con el objetivo de identificar pasos concretos para resolver el problema de la violencia doméstica se realizará un observatorio a la mujer maltratada en los países centroamericanos.
Este observatorio estará a cargo de las organizaciones no gubernamentales INSTRAW y AECI, y será apoyado por la cooperación española y las ministras de la Región.
CAMBIO
Carmen Moreno, directora de INSTRAW, señaló que la realización de este observatorio es sumamente importante y que este tema se resuelve a través de un cambio de mentalidad en las personas.
Moreno plantea que el primer avance que se ha tenido en torno a la violencia contra la mujer, es que se reconoce que existe el problema y que en muchos países hay penas y castigos para los maltratadores.
INCREMENTOS
"Se habla de un incremento en la violencia, lo que hay es un incremento en las denuncias. Las mujeres ponen la queja y antes no lo hacían porque había un estigma de que debían soportar todo", agregó.
Moreno dijo que la concientización de la mujer es muy importante, debe saber y estar consciente de que el maltrato va en contra de los derechos humanos y en contra de la vida misma.
AVANCES
La directora de INSTRAW puntualizó que el segundo avance es la creación de centros de apoyo, para que las mujeres cuando atraviesan una situación de violencia grave puedan acudir y recibir apoyo médico y psicológico.
NUEVOS ROLES
Otro de los avances importantes, según Moreno, es que los hombres deben aceptar los nuevos roles que tienen las mujeres en la sociedad civil y les deben permitir trabajar y desarrollarse a la par suya.
"Deben desarrollar sus deseos, objetivos y ambiciones, sin estar sujetas a presiones innecesarias y esto lo logramos si la mujer participa en todos los ámbitos", destacó.
INSEGURIDAD
La especialista Moreno indicó que se debe acabar la inseguridad ciudadana, las mujeres deben transitar tranquilas por las calles, y estar seguras sobre todo, en sus propios hogares, que no lleguen a sus casas para ser maltratadas.
DATOS
- El observatorio de la mujer maltratada esta a cargo de las organizaciones no gubernamentales INSTRAW y AECI, y será apoyado por la cooperación española y las ministras de la Región.
Busca identificar pasos concretos para resolver el problema.