CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

provincias

sport

el mundo

viva

sociales

sucesos


 

CRITICA
 


  NACIONAL

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui

Inician consultas para analizar normas de arrendamiento

Jessica Tasón | Crítica en Línea

Hoy inician las consultas para la elaboración del Código de Construcción, la revisión de la Ley de Arrendamiento, la revisión de la Ley de Propiedad Horizontal y del Decreto Reglamentario de la Ley de Urbanismo, tareas encomendadas por el presidente Martín Torrijos en el momento en que tomó posesión el ministro de Vivienda, Gabriel Diez.

Todas las instituciones del Estado y organizaciones privadas relacionadas con estos temas fueron convocadas para que hoy emitan sus criterios, sobre lo que consideran deben ser los cambios a introducir en estas normas.

Para cumplir con las directrices del Ejecutivo han sido conformadas cuatro comisiones integradas por representantes de las instituciones y organismos privados de acuerdo con la relación con el tema a considerar.

La comisión que discutirá lo referente a la Ley de Urbanismo estará integrada por la SPIA, CAPAC, Colegio Nacional de Abogados, Junta de Planificación Municipal del distrito de Panamá, Facultad de Arquitectura de la Universidad de Panamá y la Comisión de Vivienda de la Asamblea de Diputados.

A la comisión que discutirá aspectos sobre la Ley de Arrendamiento han sido invitadas la Asociación de Propietarios de Bienes Inmuebles (API), Asociación de Corredores de Bienes Raíces (ACOBIR), Colegio Nacional de Abogados, Asociación Bancaria y la Comisión de Vivienda de la Asamblea de Diputados.

En cuanto a la Comisión que estudiará la revisión de la Ley de Propiedad Horizontal la misma estará integrada por ACOBIR, API, el Colegio Nacional de Abogados, la Asociación Bancaria, el Registro Público y la Comisión de Vivienda de la Asamblea de Diputados.

De acuerdo con el viceministro de Vivienda, José Batista, el análisis y estudio de estas normas no significa que se van a olvidar de otras funciones como la construcción de viviendas de interés social, la entrega de materiales de construcción y la atención a las personas afectadas por desastres.



OTROS TITULARES

"Jalón" de orejas al MINGO por parte de la Defensoría del Pueblo

Incorporán 488 edificios a Propiedad Horizontal

Insisten en revisión de cuentas de ICA

Financiamiento, la gran duda de unificación

Combate contra el dengue en 20 escuelas colonenses

Inician consultas para analizar normas de arrendamiento

Desfile de orgullo negro

 


 

  



linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos losderechos reservados