El aspecto financiero que se utilizará para la implementación del Sistema Público de Salud, sigue siendo la gran preocupación de los médicos y sectores vinculados a este sector, aseguró ayer el dirigente de Unión Patriótica y médico de profesión, Fernando Carrillo.
Para el galeno es sumamente preocupante que ya el documento esté en manos del Ejecutivo, pero aún se desconoce el contenido exacto del texto, con el cual se unificarán los sistemas de atención de la Caja de Seguro Social (CSS) y del Ministerio de Salud (MINSA).
"Lo más preocupante es que se desconoce cómo se financiará este sistema unificado, ya que existe el temor de que los fondos que maneja la Caja sean los que al final se utilicen para financiar este Sistema Público", precisó Carrillo.
De igual forma, instó a los que promueven esta iniciativa de unificación para que asuman una posición más clara y le expliquen a todos los sectores, qué se busca con esta unidad de los sistemas públicos de salud, ya que este modelo ha fracasado en diversos países del área.
Sumado a esto, Carrillo insistió en que dada la forma en que se está manejando este tema, muchos gremios, tanto médicos como civiles, ven con una gran preocupación que se apruebe la creación de este sistema, lo cual podría abrir las puertas a una posible privatización de los servicios de atención médica que brindan la CSS y el MINSA.
"Claro que existe un temor por lo que podría ser una posible privatización, lo cual complementado con el financimiento que se le dará a esto, sigue siendo la gran duda para muchos", precisó.