La II Conferencia Ministerial sobre Cooperación Internacional contra el Terrorismo y la Delincuencia Organizada Trasnacional comienza hoy en Panamá, con la participación de representantes de once países latinoamericanos.
La conferencia, que es organizada por la Subdivisión para la Prevención del Terrorismo de la Oficina de las Naciones Unidas (ONU) contra la Droga y el Delito, el Comité Interamericano contra Terrorismo (CICTE) y la Cancillería panameña, se extenderá hasta el próximo jueves en un hotel de esta capital.
Según los organizadores, la conferencia tiene como objetivo proveer a los estados miembros, un foro para revisar el proceso hacia la ratificación de los instrumentos internacionales contra el terrorismo y sus protocolos, y la convención de la ONU sobre la prevención y represión del terrorismo internacional y el crimen organizado.
Además, intercambiar las buenas prácticas sobre los esfuerzos que realiza la comunidad internacional para combatir estas lacras.
Entre otros asuntos a tratar están "El marco legal global contra el terrorismo: Los nuevos instrumentos universales. Los avances en la implementación de la Declaración de Panamá de abril de 2006", "Implementación del marco legal interamericano contra el terrorismo", "Los Protocolos del 2005 al Convenio de Seguridad Marítima (1988) y al Protocolo de Seguridad de las Plataformas Fijas (1988)".
PARTICIPANTES
En esta actividad participarán los ministros y viceministros de Gobierno y Justicia y los procuradores de Centroamérica, Belice, Colombia, México, República Dominicana, Perú y Panamá.
En esta reunión estarán presentes el experto en prevención del terrorismo y coordinador para América Latina y el Caribe de la ONU, Mauro Miedico, el consejero jurídico del Comité Interamericano contra el Terrorismo de la OEA, Alejandro Díaz, y el vicecanciller panameño, Ricardo Durán, entre otros.