Como un tema de emergencia nacional se declaró el alza del combustible tras el fracaso en las conversaciones entre los miembros de la Comisión de Alto Nivel y la Junta Directiva Cámara Nacional del Transporte (CANATRA) que resolvió iniciar hoy el paro de 24 horas prorrogables, hasta tanto el gobierno no presente una propuesta en blanco y negro.
Luego de dos horas de reuniones con representantes del Ejecutivo, los transportistas salieron molestos y calificaron como una burla el encuentro.
El presidente de la CANATRA, Esteban Rodríguez afirmó que el Ejecutivo no ha mostrado interés de resolver el problema, al no presentar una propuesta en blanco y negro, donde se comprometa con el pueblo. Esto es una "irresponsabilidad", añadió.
" ¿No vamos aceptar una propuesta verbal, no sé para que llamaron a una reunión si no hay respuesta", expresó Rodríguez al salir de la Presidencia.
Además hizo un llamado a los padres de familia para que no manden a sus hijos a las escuelas. También exhortó a los conductores particulares que hagan tronar las bocinas de sus autos en señal de respaldo.
En tanto, el vicepresidente Arturo Vallarino dijo que el gobierno ha mantenido diálogo con los transportistas en los últimos meses, a fin de evitar una huelga y destacó que las propuestas de los transportistas requieren modificaciones a las leyes y representan un sacrificio fiscal enorme.
Anunció que se acordó adelantar el Consejo de Gabinete para mañana a fin de conceder cortesía de sala a los directivos de CANATRA, ya que muchas de sus propuestas como la derogatoria del Decreto No.36, que establece las normas para la comercialización del combustible, fueron aprobadas en dicha instancia.
Los transportistas también solicitan licencia para operar en el mercado del petróleo por una sociedad conformada por los transportistas y una partida especial para reducir el precio del combustible (diesel y gasolina).
Vallarino indicó que no creen en las medidas de presión y afirmó que en virtud a la petición de los transportistas, se declarará el alza del combustible como un tema de emergencia nacional.
Sostuvo que los transportistas se les ha atendido muchas de sus aspiraciones y se le concedió un préstamo para mejorar la flota vehicular, donde mantienen una morosidad arriba de los B/.5 millones.
Vallarino advirtió que el gobierno garantizará el orden público y se procederá a adoptar medidas de seguridad en las piqueras y en los mismos autobuses.
Añadió que se pondrá a disposición la flota del Estado para poder transportas a los funcionarios a sus puestos de trabajo.
Mientras, el director de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), Pablo Quintero Luna, aclaró que no se multará a los particulares que transporten a los ciudadanos por la situación de paro.