jueves 20 de mayo de 2004

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

consumidor

el pueblo habla

provincias

deportes

el mundo

viva

contacto

agenda

sociales

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés


  COMUNIDAD


Puente del Rey se resiste a sucumbir
Dos estudios indiependientes de universidades españolas señalan que aunque la estructura no corre peligro de colapsar, sufre daños que deben ser reparados antes que empeoren.

Enedelkis Magallón | Crítica en Línea

Muchos curiosos del sector de Panamá viejo han observado que varias piedras que constituyen El Puente del Rey se han salido de su sitio. Esta situación inquieta a los que por allí transitan porque consideran que este patrimonio histórico podría colapsar en cualquier momento.

Crítica conversó sobre este tema con la Directora del Patronato de Panamá La Vieja, Julieta de Arroyo, y nos comentó que el verdadero problema del puente es que cuando llueve, el caudal del río se acrecenta, quedando muy estrecho para la gran cantidad de agua que arroja. A esto se le agrega la gran cantidad de chatarra que arrastra.

Arroyo aseguró que el Puente del Rey ha sido evaluado por arquitectos y expertos internacionales y éste no presenta fallas, ni amenazas de colapsar pero una inmensa crecida del río debido a la marea alta ocasionaría la caída del puente.

Según Arroyo,la solución al problema del caudal es hacer un desvío del río para que una buena cantidad de agua se dirige hacia otro sector, pasen por debajo de la vía Cincuentenario y caiga en su cause ya cuando este desemboca en el mar.

Este proyecto es parte de un estudio que ha hecho el MOP para mejorar este gran problema. Por el momento se han colocado una mallas con piedras en los márgenes del río para evitar que las aguas golpen la estructura.

Para empezar el proyecto sólo hace falta el financiamiento, el patronato recibe un subsidio estatal de 300 mil balboas con eso se debe atender todas las ruinas de Panamá viejo.

Cuando se hacen grietas en el puente se sellan con mortero (que es equivalente a cemento) a base de cal y agua, el patronato utiliza las técnicas tradicionales porque el uso de otro material afectaría más la estructura.

Para mantener el Puente del Rey después de más de 500 años de su construcción, se da seguimiento para corregir el deterioro y limpieza constante a la vegetación en la estación seca.

Un informe sobre la estabilidad y consolidación de las ruinas de Panamá Viejo realizado por expertos de la Universidad Politécnica de Madrid y Universidad de Alcalá de Henares, concluyeron que aunque el puente está en buen estado y apenas se ha deformado, "la fábrica del puente y sus muros de acompañamiento presentan daños que deben ser reparados".

"Las piedras de lo arranques del puente están erosionadas y esta zona debe ser reforzada, bien rehaciendo la fábrica con piedras nuevas o disponiendo algún tipo de protección".

"Conviene en cualquier caso acometer una limpieza o dragado del fondo del cauce", añade.

SEGUNDO INFORME SOBRE PUENTE
Otro informe sobre El Puente del Rey hecho por el arquitecto español José L. de Miguel recomienda que "acometer una limpieza o dragado del fondo del cauce" y "un programa de inspección para detectar lesiones con antelación para hacer correcciones".

 

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados