Domingo 20 de mayo de 2001 

Otros Sitios de Interés

 


Anúnciese en Crítica en Línea


  PROVINCIAS


Grandes limitaciones enfrenta Hospital General de San Félix

linea
Bleixen Caballero
Chiriquí / Crítica en Línea

Imagen foto

La falta de médicos, uno de los principales problemas que se confrontan. Además de la carencia de laboratoristas, médicos generales, ginecólogos, odontólogos. Fotos: Bleixen Caballero

El hospital General de San Félix, fundado en la década del 1960 como un Centro de Salud, que luego pasa a ser un Hospital Rural y en 1998 se eleva a la categoría de Hospital General fue creado con el objetivo de brindar los servicios generales de un centro de atención medica completa, que ofrecería mejores beneficios para los residentes del Oriente chiricano.

Sin embargo, hoy la realidad es otra esta estructura ha tenido que clausurar muchas especialidades debido al gran número de limitaciones que en los últimos años ha venido confrontando.

Como Hospital general se deberían prestar los servicios médicos de las cuatro especialidades básicas, medica interna, cirugía, ginecología, pediatría, y urgencias, de los cuales solo la sala de urgencias es la que funciona las 24 horas, y hospitalizaciones para pediatría, y maternidad, los cuales son atendidos por médicos generales.

En la actualidad sólo se cuentan con dos pediatras, un medico general en el cuarto de urgencias y otro que atiende la sala de partos y la de adultos incluyendo tuberculosis.

Cuenta con 60 camas de las cuales solo se utilizan 53, con un cuarto de ginecología que tuvo que ser cerrado desde noviembre del 2000, porque no se contaba con él medico para que atendiera esta especialidad.

El promedio de atención publica en el hospital es de 1,000 personas por mes, de las cuales aproximadamente unos 200 son trasladados hacia la ciudad de David, ya que después de la 3:00 de la tarde muchos de los servicios que se requieren como laboratorios, y padecimientos mayores no se les pueden brindar respuestas.

Edgardo Delgado, director regional del Ministerio de Salud en Chiriquí, admitió que existen muchas limitaciones, sin embargo, garantizo que pese a estas los servicios generales se ha seguido prestando.

La falta de médicos, uno de los principales problemas que se confrontan, carencia de laboratoristas, médicos generales, ginecólogos, odontólogos, y demás profesionales es la dura situación por la que atraviesa este centro de atención medica.

Según el director de Salud, una de las razones por las cuales no se cuentan con estos profesionales, es que muchos a pesar de que se nombran renuncian negándose a laborar en esta área perjudicando con ello un gran número de personas residentes en estas comunidades.

Delgado dijo que todos estos problemas han afectado el funcionamiento del hospital, que hoy funciona nada más con un centro de salud, en donde se atienden principalmente casos de atención primaria, porque no existen los recursos técnicos, ni el personal para ofrecer otros servicios.

Dijo que los casos graves, que lógicamente no se pueden atender en este, sino que tienen que ser trasladados al Hospital Materno Infantil en la ciudad de David.

Expresó el funcionario que una vez ellos recibieron este centro, en el traspaso de la administración, este se encontraba en unas condiciones muy precarias, en donde los edificios estaban prácticamente destruidos.

Por su parte, Aura de Guerra, administradora del hospital manifestó que este es más bien un centro de referencia en donde se atienden los distritos que conforman el área del Oriente en Chiriquí.

Indicó que en estos momentos no se cuenta con profesionales en el área de laboratorios, sólo con un técnico, al igual que otro en el área de radiología, el cual no es suficiente puesto que sólo es uno y no puede cubrir las 24 horas de servicio.

Manifestó que existen proyectos institucionales con organismos internacionales que han propuesto brindar la ayuda que se necesita para poder ampliar las estructuras, mejorar las instalaciones, y lograr el equipamiento para mejorar la calidad de atención.

Señaló que entre estos se incluye la construcción total de un nuevo cuarto de urgencias, con dos amplias salas de observación una para pediatría y otra para adultos, los cuales no se tienen en este momento.

Un área para la toma de Rayos X, y otra para montar una red de laboratorios, que es un proyecto a nivel nacional en donde se van ha implementar laboratorios en lugares estratégicos que se van equipados con todo el recurso técnico y humano necesario.

Igualmente se ha establecido la creación de un pabellón para hospedar a los internos que realicen labores medicas en este hospital (médicos y enfermeras).

Así como también el equipamiento de material medico quirúrgico muchos de los cuales ya se encuentran en este hospital, y los mismos se han adquirido a través de donaciones.

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Imagen foto
Yaviza se vistió de gala con el Bunde y la Cita Eucarística

Capacitan cooperativas de consumo

Concejo e Iglesia en conflicto por derogación de acuerdo


linea
linea gris

NUESTROS ANUNCIANTES

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados