EDITORIAL
Siguen las privatizaciones
El Centro de Convenciones Atlántico-Pacífico (ATLAPA) fue inaugurado en la era torrijista estrepitosamente para exposiciones nacionales e internacionales y como una inyección al turismo. Este complejo que se ha ido deteriorando con los años, muestra algún deterioro por falta de mantenimiento lo mismo que algunos servicios básicos del Seguro Social y el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales, por lo que las autoridades tratan de justificar la concesión administrativa a que hemos hechos referencia.
A los panameños les aterra el término "privatización" porque es sinónimo del alza de la tarifa en los servicios que prestan y además traen como arrastre despidos masivos, que en nada contribuyen a mejorar la alta carestía de la vida del pueblo panameño.
La alta morosidad en el IDAAN ha sido por la ineficiencia de los que tienen a su cargo el cobro del servicio de agua potable y el desgaste por el deficiente mantenimiento se refleja por la negligencia en la planta potabilizadora.
En el Seguro Social, que el Gobierno ha tomado de caja menuda a pesar de ser dinero de los asegurados, hacen falta medicamentos y personal médico, pero todavía se sigue con la nefasta práctica de otorgar préstamos que nadie sabe si algún día se podrán recuperar.
En cuanto a ATLAPA ha hecho falta un promotor que ofrezca las ventajas de concentrar en Panamá eventos como congresos, ferias, exposiciones y conciertos, como lo hace el Centro de Cartagenas de Indias que tiene dichas salas comprometidas todo el año. De materializarse las privatizaciones, aumentarán los costos por las inversiones y nuevamente el país sufrirá la alta carestía de la vida como ya se ha dado con la luz, el teléfono y la canasta básica familiar. Esto sin contar la gran fuga de divisas que produce este fenómeno del encarecimiento que dista mucho de una real modernización y se concretan en el traslado de capitales nacionales a potencias que se aprovechan y siguen desdeñando a países del Tercer Mundo.
PUNTO CRITICO |
 |
|
|
|