 |
Alberto Alemán Zubieta, Administrador del Canal explicó las ventajas, historia y proyecciones de la Vía Interoceánica. Foto Martín Levi  |
Uno de los eventos de mayor relevancia que se realizó recientemente en nuestro país, fue el III Encuentro Latinoamericano de Periodismo organizado por el Centro Latinoamericano de Periodismo (CELAP).
Temas referentes al Canal de Panamá, el Puerto de Manzanillo y el Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA), fueron disertados por Alberto Alemán Zubieta, Carlos Urriola y Andrés Avelino, respectivamente, quienes explicaron a nacionales y extranjeros sus ventajas y proyecciones.
Carlos Urriola, presidente de la Asociación Marítima de Panamá, afirmó que se han invertido en Manzanillo unos 300 millones de dólares. A su vez indicó que las aportaciones anuales de este puerto a la economía nacional, andan por el orden de los 45 millones de balboas.
Dijo que no se puede garantizar que Panamá siga siendo el centro marítimo número uno a nivel internacional, recalcando que la única manera de mantener esta supremacía es que todos podamos sentarnos y ayudar a que se siga desarrollando.
Por su parte Andrés Avelino, viceministro Encargado de Comercio Exterior, señaló que el Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA) es la respuesta a corto plazo para la reactivación de la economía nacional.
Informó que el establecimiento del ALCA en Panamá significaría la reducción de la tasa de desempleo.
Con respecto a la legislación del comercio electrónico, Avelino manifestó "que se presentó el anteproyecto a la Asamblea Legislativa y que el mismo está en primer debate, lo que nos coloca en otra una posición en el tema de comercio electrónico".
Este congreso aglutinó a profesionales de 20 países de la región, quienes intercambiaron conocimientos y experiencias sobre el ejercicio del periodismo. |