Anúnciese en Crítica en Línea


  MUNDO

MARINA ESTADOUNIDENSE
Niega que tierras tengan agente naranja

linea
Katherine Goode
El Nuevo Día

Imagen foto

Fernández, igualmente, dijo que hay desacuerdos entre la Marina y el gobierno de Puerto Rico con respecto al nivel de descontaminación al que serán sometidas las tierras. Fotos AP

La marina de Guerra de Estados Unidos negó que alguna vez hubiese dispuesto del "agente naranja" o de uranio reducido en los terrenos que devolvió a las autoridades civiles de Puerto Rico y Estados Unidos el 1 de mayo y aseguró que en ninguno de los 17 basureros tóxicos en la zona hay "gran contaminación".

La nueva portavoz del cuerpo militar en Puerto Rico, Katherine Goode, dijo que en muchos de los basureros tóxicos, 13 de los cuales están en las 4,000 cuerdas de terreno que le tocaron al Municipio de Vieques, lo que hay es aceite usado de los vehículos militares, mientras en otros hay residuos de explosivos que fueron detonados en la región.

"La marina ni el Gobierno de Estados Unidos han dispuesto nunca del agente naranja en Vieques. Las balas de uranio (que se usaron en la parte este de la isla municipio) tampoco fueron depositadas en la parte oeste. El nivel de contaminación (en las tierras devueltas) no es muy grande", dijo Goode a El Nuevo Día.

Goode no pudo precisar en cuántos de los 13 vertederos tóxicos que están actualmente bajo jurisdicción del gobierno municipal de Vieques hay aceite usado y en cuántos se detonaron explosivos. Tampoco precisó cuántas cuerdas incluyen los 13 basureros tóxicos, que han sido cercados para evitar que civiles se les acerquen.

SIN INFORMES DE CONTAMINANTES

Agregó que no tiene los conocimientos para informar qué contaminantes en específico hay en la zona, pero fue enfática en que no hay ni material radiactivo ni "agente naranja". El jueves, el comisionado de Vieques, Juan R. Fernández, dijo que en los basureros tóxicos podría haber "de todo" y se mostró preocupado con la posibilidad de que hubiesen desechos de las balas de uranio reducido que la Marina disparó en la isla municipio en febrero de 1999 o del temible "agente naranja", con el que el Ejército estadounidense intentó deforestar las tupidas selvas de Vietnam en los años 60.

El "agente naranja" provoca graves condiciones neurológicas.

Fernández, igualmente, dijo que hay desacuerdos entre la Marina y el gobierno de Puerto Rico con respecto al nivel de descontaminación al que serán sometidas las tierras.

Según Fernández, la Marina debería devolver los terrenos en las mismas condiciones en que estaban cuando los tomó a principios de los 40.

Goode dijo que la Marina tiene intenciones de limpiar los terrenos "de acuerdo a lo que diga la ley".

"No estoy clara en este momento en qué es lo que dice la ley, pero nuestra intención es limpiar los terrenos de acuerdo a lo que diga la ley", sostuvo Goode, quien aseguró que las intenciones del cuerpo militar son cumplir también con las regulaciones de la Agencia Federal de Protección Ambiental sobre limpieza de terrenos contaminados. Reiteró que ya hay personal de la Marina trabajando en la limpieza, pero no precisó cuánto tiempo tomará el proceso.

Señaló que limpiar las áreas en las que se detonaron explosivos tomará más tiempo que lidiar con el área en que hay depositado aceite de vehículos.


 

volver arriba 

 


linea

NUESTROS ANUNCIANTES


| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados