S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

al cierre

nacional

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

sport

el mundo

viva

vida nueva

sucesos

 

CRITICA
 



  NUESTRA TIERRA

REGISTROS FITOSANITARIOS MAS DE 700 CERTIFICADOS PARA AGROEXPORTACION EN ANTON, PENONOME Y RIO HATO
Éxito coclesano
Este año, Coclé exportó calabazos, sandías y melones, aproximadamente 713 contenedores según informes registrados por el MIDA.

Yalena Ortíz | Nuestra Tierra

haga click para ampliar la imagen

Los contenedores de sandías tienen un precio aproximado en el mercado de más B/ 11 mil, y los melones, promedio de B/ 13 mil.

Las exportaciones de melones y sandías ha mejorado para los productores del sector de Coclé. Aunque este año hubo una merma en la cantidad de hectáreas sembradas, debido a los malos pronósticos sobre el clima, hubo un incremento en el rendimiento por hectáreas de un 90%, manifestó José Candelaria, coordinador regional de Coclé.

Dentro de la provincia, una de las áreas que produce más melones es Antón. Julio Torres, encargado de una de las parcelas de melones de la Compañía Panama Fruit, en el distrito de Antón, manifestó: "Actualmente sembramos 35 hectáreas de melones tipo Galia".

Mejorando la cosecha

Los productores de esta fruta se esfuerzan por llenar las expectativas de exportación, ya que la misma tiene un proceso de vida de 60 días en su crecimiento y maduración. En el campo sembrado, estos productos son inspeccionados conjuntamente con técnicos de la empresa, cuyo objetivo es determinar las condiciones biológicas del cultivo para descartar si hay alguna planta que los afecte, a esto se llama control biológico.

El melón, una vez que es clasificado en el campo, pasa a la empresa para ser lavado, clasificado, empaquetado y transportado.

Según los productores, la cosecha 2010 ha resultado bastante buena, ya que se ha incrementando la producción de esta fruta, sólo la compañía Panama Fruit tiene programado el envío de 45 contenedores, dos diarios. Las exportaciones se realizan a países como Holanda, España y el resto de Europa.

Después de haber sido supervisado durante su desarrollo por los productores y personal del MIDA, los melones son clasificados para luego recibir el control de calidad requerido por el MIDA, que es el encargado de dar los permisos de exportación y supervisa que la empresa cumpla con los reglamentos fitosanitarios y las políticas internacionales para la exportación.

Los certificados fitosanitarios emitidos por Sanidad Vegetal del MIDA, cuyo costo es de B/5.00, son garantía de que los embarques llevan las condiciones pactadas.

Producto en el extranjero

José Candelario, coordinador de Agroexportación del MIDA, en Coclé, manifestó que se exportan 9 millones 556 mil dólares dividido en 786 contenedores de cucurbitáceas y 10 de piñas, para un total de 796 contenedores exportados en Coclé el año pasado.

Las normas de la NFMFID Internacional del Manejo fitosanitario establece que los contenedores deben ser fumigados con bromuro de metilo.

El embarque se realiza en conjunto con el productor y técnicos de la empresa, quienes verifican que el fruto tenga las condiciones adecuadas y que en la planta se cumpla con las normas de manejo, indicó José Candelario.

Buenas premisa

El director regional del MIDA, José Lizardo Pacheco, precisó que se está tratando de incentivar la agroexportación de productores de Coclé y para ello, el MIDA le brinda el asesoramiento técnico, a fin de mejorar la calidad de vida del producto y de las empresas, las cuales dan empleo a gran cantidad de coclesanos.

Agregó Pacheco, que el MIDA está haciendo gestiones para traer de los Estados Unidos un grupo de técnicos para analizar los problemas de las plagas.

La provincia de Coclé se ha convertido en una de las mayores exportadoras de sandía y melón, por lo que en el verano los productores cosechan sus mejores frutas para exportarlas a otros países.

En números

Río Hato: Empresa Rama Fruit: Melón: 134 contenedores y 69, 278 quintales

Sandía: 278 contenedores y 14,3726 quintales

Calabaza: 32 contenedores y 15,510 quintales

Producción agrícola.

Sandía 126 contenedores y 73,180.8 quintales

Antón:

Panama Fruit: 50 contenedores de melones

Doña Esperanza: 107 contenedores de sandías.




OTROS TITULARES

La clave del mercado

Capacitando a los productores

Éxito coclesano

Buscando soluciones

 


 

  

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados