S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

al cierre

nacional

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

sport

el mundo

viva

vida nueva

sucesos

 

CRITICA
 



  NUESTRA TIERRA

INTEGRACION ENTRE TECNICOS DE IDIAP Y EXTENSIONISTAS DEL MIDA
Capacitando a los productores
IDIAP y el MIDA impulsan proyecto para el fortalecimiento de capacidades para productores de subsistencia y productores comerciales.

Yalena Ortíz | Nuestra Tierra

Participación continua, manejo integral del cultivo, uso mínimo de agroquímicos son algunos de los puntos que contempla el Proyecto "Sistema de Innovación Tecnológica para el fortalecimiento de capacidades".

Un proyecto en donde además se brinda información de las tecnologías generadas por los investigadores del Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP), en vinculación con la Secretaria Técnica del MIDA.

Para mayor productividad, se ha divido en dos niveles. Por un lado, a productores de subsistencia y por el otro, a productores comerciales, y estudiantes que formarán en un futuro parte del sector agropecuario.

La prioridad es implementar un sistema de innovación tecnológica y difusión de las agro tecnologías que articulen armónicamente con el sistema de Extensión mediante una participación continua de los actores que conforman el sector agropecuario, a través de la utilización de metodologías participativas y minimizar el uso de agroquímicos mediante el manejo integral de los cultivos; son a grandes rasgos los objetivos de este proyecto y que se implementará durante estos cinco años de Gobierno.

El Ing. José Pacheco, director regional de Coclé, manifestó: "La ejecución de este proyecto obedece a la necesidad de cambiar las estrategias metodológicas de difusión y que permitan una integración más estrecha entre los extensionistas del MIDA a nivel nacional, para que en conjunto con la generación de tecnología que le transmite el IDIAP también se logre validar esa tecnología en parcelas ya definidas.

Según el Gerente de este proyecto, el Ing. Leopoldo Chen, se han desarrollado ya encuentros con los productores que ya previamente han estipulado los cultivos con los que trabajarán en las parcelas.

El IDIAP proporcionará semilla certificadas en arroz, maíz, ñame y plátano, inicialmente.

Las áreas o comunidades seleccionadas por el MIDA podemos mencionar: Capira, Antón, Macaracas, Montijo, San Francisco, Santiago, Río de Jesús (Veraguas) Renacimiento, San Lorenzo (Chiriquí). Este proyecto se encuentra en su etapa de presentación, inducción y concertación del proyecto con los diferentes actores locales, diagnósticos y elaboración del plan y cronograma de trabajo de los diferentes cultivos a implementar y muestreos de suelos y ubicación de las parcelas.

SIEMBRA
Con la entrada más acentuada de la época lluviosa se iniciarán las siembras, paralelamente a capacitaciones mediante demostraciones prácticas en campo que fortalecerán las capacidades de los productores.




OTROS TITULARES

La clave del mercado

Capacitando a los productores

Éxito coclesano

Buscando soluciones

 


 

  

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados