Hoy en más de 110 países del mundo se desarrollará una Vigilia Internacional en Memoria de las Víctimas del SIDA. La jornada promovida por el Consejo Global de Salud se realiza todos los años cada tercer domingo de mayo.
La primera vigilia data de 1983, cuando en Nueva York y San Francisco se realizó un evento para recordar a las personas que habían muerto para entonces por esa extraña enfermedad.
La ONU ha establecido el VIH
SIDA como una problemática de alta prioridad. En el mundo hay 40 millones infectadas y cada día se contagian unas 11, 000 personas.
En Panamá se estima que 21 mil personas son portadores del virus sin saberlo. Oficialmente hay un registro de 9, 014 casos con 6, 000 mil defunciones.
Sin embargo, hay una realidad, las cuatro letras de esa enfermedad parecen que no generan temor en los panameños. De nada vale enviar un mensaje del uso del preservativo, si el pecado reina en el corazón del hombre y la mujer.
Los primeros casos de SIDA en Panamá se remonta a 1984, cuando un diplomático extranjero contagió a ciudadanos panameños. Luego la enfermedad inició su recorrido mortal por toda la nación sin distinguir clase social. El mal que se pensaba que era propio de los homosexuales, pronto se propagó entre los heterosexuales.
La fecha de hoy es un momento para recordar a los que se han ido por causa del SIDA y una especie de apoyo a los que padecen esa terrible enfermedad. La solidaridad humana es importante en los peores momentos. No podemos darle la espalda al hermano o compañero enfermo.
Los que padecen este mal deben tener fortaleza espiritual y tener la esperanza de que pronto se podrá obtener una cura para esa terrible enfermedad.