Eres una madre feliz, pues has dado a luz a una linda criatura, quien alegra tus días y por consiguiente, estás pendiente de todo lo que le suceda a su alrededor. Ahora, algunos de los primeros síntomas de molestias en los pequeños recién nacidos son los cólicos, y estamos seguros de que usted querrá saber qué lo provoca y cómo se controla.
Respondiendo a esta interrogante, conversamos con la pediatra Militza Torres Herrera, quien en primera instancia dijo que la causa de los cólicos es desconocida hasta el momento, pero algunos estudios médicos han llegado a la conclusión de que los cólicos son provocados porque los recién nacidos tienen un sistema gastrointestinal inmaduro, y por tal motivo, los pequeños tienen problemas en digerir sus alimentos.
CUANDO APARECE
Los cólicos inician a partir de la segunda o cuarta semana de vida y de ahí durante los siguientes 4 meses, aproximadamente, pues desaparecen repentinamente.
Hay que tomar en cuenta también que los cólicos no repercuten en el crecimiento de los recién nacidos, muchos padres piensan que el bebé está insatisfecho; pero al contario, esto no afecta ni su crecimiento ni su desarrollo.
Hay que tomar en cuenta que los bebés utilizan el llanto para comunicarse y para expresar su incomodidad, ya sea hambre o frío; por tal motivo, los cólicos pueden ser provocados por el excesivo llanto o la incompleta expulsión de gases.
Los cólicos afectan tanto a niños como a niñas sin importar que sea alimentado vía mamaria a con fórmula artificial (Leche en polvo).
RECONOZCA LOS SINTOMAS
- Contracción de las piernas; en señal de dolor.
- Llantos frecuentes y prolongados.
- Expulsión de gases.
- Llanto inconsolable.
Después de conocer las posibles causas de los cólicos en los recién nacidos, es muy importante mencionar algunas sugerencias que ayudarán a los padres a llevar esta etapa del crecimiento del bebé de la manera más favorable.
RECOMENDACIONES
Algunas recomendaciones que da la pediatra son:
- Colocarlo en posición vertical durante los ratos de dolor para facilitar la expulsión de gases.
- Pasearlo ya sea en brazos o en su coche, cantarle, darle al inicio un baño de agua tibia para ayudar a reconfortarlo.
- Ayude al bebé a eructar luego de comer.
- Evite los productos lácteos, si está amamantando.
No tome determinados alimentos. Ciertos alimentos como chocolate, huevos, trigo y frutas cítricas en la dieta de la madre también pueden afectar con cólicos al bebé.