CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

eva

sucesos

 


COMENTARIO
  OPINIÓN


Ampliación del Canal de Panamá VS La Extensión de la pobreza extrema

Por: Niura Rodríguez | Licenciada

El Gobierno Nacional presidido por Martín Torrijos en contubernio con el "Estado Independiente de Privilegiados y Aristocráticos de la Autoridad del Canal de Panamá, dirigido por el emperador Alberto Alemán Zubieta", quienes pretenden confundir y manipular a la opinión pública y especialmente a la juventud panameña a que apoyemos "La Ampliación del Canal" y sus supuestas ganancias millonarias al Estado panameño y la abundancia de empleos y el supuesto desarrollo del país". Sin embargo, la amplia mayoría de la población y especialmente la juventud panameña vive la amarga realidad en la cual el Canal de Panamá se ha convertido en una especie de un Estado Independiente de Privilegios Aristocráticos bajo la sigla de (ACP), quienes con regímenes especiales salariales han secuestrado un Patrimonio Nacional como lo es el Canal de Panamá a expensas del sufrimiento y la profunda situación de la pobreza extrema en extensión de nuestro país.

La extensión de la pobreza y sus secuelas en el desmejoramiento de la calidad de vida de los panameños; que en la actualidad uno (1) de cada tres (3) panameños es pobre, informes reveladores y desgarradores según el Sistema de las Naciones Unidas (2002-2006), donde indican cifras alarmantes revelando que el 50 % de los panameños son pobres y el 25 % de estos viven bajo la línea de la pobreza extrema, golpeando especialmente a nuestros niños panameños, afectándoles directamente su desarrollo psico-socio-político.

En Panamá la pobreza no es el resultado de la falta de recursos, sino por el contrario, es por la profunda brecha de la desigualdad de los ingresos del Estado panameño y la falta de oportunidades de desarrollo, mientras que el 20 % más rico de la población recibe el 62.7 % de los ingresos, el 20 % más pobre recibe menos del 24 %; la diferencia es de 42 a 1. El 40 % de la población pobre recibe menos del 8 % de los ingresos nacionales; por estas razones Panamá tiene como afirman informes y estudios oficiales por las Naciones Unidas una de las peores distribuciones de ingresos en el mundo.



OTROS TITULARES

Proyecto de Ley

Si embargo, aplico la ley del embudo

Ampliación del Canal de Panamá VS La Extensión de la pobreza extrema

"PAY"

Buzón de los lectores

VASIJAS DE BARRO

Alumnas en el "Push"

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2006, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados