El Departamento de Estado de EEUU recomendó ayer precaución a los estadounidenses que viajen o residan en Panamá debido a las violentas manifestaciones que se han producido en ese país durante los últimos días ante la subida de los precios del transporte.
"Debido a la naturaleza impredecible de esas manifestaciones y su potencial de violencia, se pide a los estadounidenses residentes allí y a los que estén de viaje que tengan precaución, eviten las manifestaciones, los disturbios y estén atentos a las informaciones de prensa", señala el comunicado.
El Departamento de Estado, que mantendrá vigente esta alerta hasta el 31 de mayo, señala que desde el pasado 1 de mayo en Ciudad de Panamá ha habido una serie de violentas manifestaciones en contra del aumento, por primera vez desde 1973, del pasaje de autobús.
También indica que la Policía panameña ha utilizado equipos antidisturbios para dispersar a los manifestantes y que agentes de policía se han visto involucrados en tiroteos para evitar los saqueos, el vandalismo y la violencia.
El Departamento de Estado informa también a los estadounidenses que viajen a Panamá de que "los manifestantes han arrojado cocteles Molotov y piedras, bloqueado las principales avenidas, dañado automóviles, y herido a policías y transeúntes en varias ocasiones".
Aunque las autoridades del Departamento de Estado señalan que en esos sucesos no se ha atacado objetivos de este país, "sí se han producido algunas expresiones antiestadounidenses por parte de los manifestantes y la actividad empresarial se ha visto interrumpida". |