 |
"Cuando se eliminó la Oficina de Regulación de Precios, que fijaba los precios a nivel nacional, parece que este papel lo han asumido las compañías transnacionales y nacionales petroleras", dijo Picardi.  |
Representantes de la Asociación de Distribuidores de Gasolina (ADIGAS) afirmaron ayer que el precio actual del combustible debería ser de B/. 2.18 y no el promedio de B/. 2.07 que existe en la actualidad.
Según el presidente de ADIGAS, Luis Espósito Picardi, estos precios son menores de lo que deberían debido a que los distribuidores están sacrificándose en sus márgenes de ganancia, mientras que las transnacionales y petroleras han aumentado los suyos luego de la liberalización de los precios, y porque además éstas controlan el 85% del comercio de combustible al por menor.
Picardi y otros directivos de ADIGAS se presentaron ayer en la Comisión de Libre Competencia y Asuntos del Consumidor (CLICAC) para verificar el curso de una denuncia interpuesta contra las petroleras por fijación de precios.
"Cuando se eliminó la Oficina de Regulación de Precios, que fijaba los precios a nivel nacional, parece que este papel lo han asumido las compañías transnacionales y nacionales petroleras", dijo Picardi.
"El precio que deberíamos tener en las gasolineras debería ser de 2.18, sin embargo, nosotros los inversionistas gasolineros estamos vendiendo a 2.09", explicó. "Pero para poder vender a ese precio, las compañías transnacionales y nacionales se han dado a la tarea de dar un subsidio a cada estación de gasolina según su conveniencia y sus intereses".
"La gasolina está barata porque los minoristas son los que se están sacrificando. Las petroleras han pasado de recibir 8.5 centavos antes de la liberalización del comercio al por menor de la gasolina, a 24 centavos el galón ahora", enfatizó. |