Buscando evitar el bloqueo de fronteras, la Asociación de Avicultores de El Salvador (AVES) anunció ayer viernes que está evaluando abrir granjas en Honduras y comercializar sin problemas la carne y huevos de pollo.
La idea nace luego que Honduras cerrara sus fronteras a los productos avícolas salvadoreños "argumentando varias razones", dijo el presidente de AVES, José Napoleón Bolaños.
Honduras cerró sus fronteras el pasado 9 de abril a productos avícolas salvadoreños, aduciendo contaminación de una enfermedad aviar. La medida ha generado pérdidas a El Salvador de 1,2 millones de dólares.
Por su parte, El Salvador suspendió la importación de productos lácteos hondureños, debido "a un incumplimiento" de un acuerdo comercial por parte del vecino país.
Para superar el problema, representantes de El Salvador y Honduras decidieron inspeccionar sus producciones avícolas y de lácteos, como el primer paso de un acuerdo para restablecer el comercio entre ambas naciones.
El acuerdo expresa también que El Salvador se compromete a realizar muestreos en las granjas comerciales y de traspatio, que se encuentran tres kilómetros a la redonda de las granjas exportadoras.
Las inspecciones serán verificadas y avaladas por el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) y según el convenio, las granjas que presenten resultado negativo podrán reanudar sus exportaciones sin problema alguno.
Según el acuerdo suscritos por los dos países, El Salvador exportará huevos y carne de pollo previamente certificados por OIRSA.
Bolaños afirmó que el tipo de virus que se ha detectado en aves de traspatio en la zonas fronterizas con Guatemala, no representa ningún riesgo para el comercio y "creemos que podremos seguir comerciando el producto (a Honduras) a partir del próximo lunes".
"No hay ningún problema, nuestras granjas exportadoras están bien", sostuvo el dirigente de AVES.
Reveló que hasta la tarde del jueves se habían inspeccionado 14 granjas, pero dijo que será hasta este sábado que deban conocerse los primeros resultados de laboratorio.
Honduras compra más de 12 millones de dólares al año en productos avícolas a El Salvador. |