La demanda mundial de petróleo en el primer trimestre del año creció menos de lo previsto y se ha revisado a la baja el aumento de la demanda de productos petroleros para todo el año, informó ayer la Agencia Internacional de Energía (AIE).
La producción de crudo bajó en abril, aunque los países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) rebasaron su nueva meta de 24,2 millones de barriles diarios, indicó.
En su informe mensual, la AIE ha revisado a la baja a 76,54 millones de barriles diarios la demanda de petróleo para este año, 160.000 barriles diarios menos de lo que preveía el mes pasado.
Es probable que la persistencia de altos precios petroleros y la situación económica limiten el aumento de la demanda este año en poco más de 1 millón de barriles diarios, indicó.
En el primer trimestre, la demanda mundial de crudo fue de 76,69 millones de barriles diarios, o sea, 630.000 menos de lo proyectado anteriormente.
Por otra parte, la producción mundial de crudo bajó en 900.000 millones de barriles diarios a 77,1 millones el mes pasado, señaló.
La oferta de crudo de la OPEP se redujo en 560.000 barriles: mientras la producción iraquí creció en 280.000, la de los otros 10 países de la organización se redujo en 840.000 a 24,9 millones de barriles diarios, 700.000 más de las nuevas metas de abril.
Según el informe, la producción en la OCDE disminuyó en 270.000 barriles diarios, debido a trabajos de mantenimiento en el Mar del Norte y a restricciones en el tráfico por carretera, relacionadas con el deshielo, en Canadá.
Según la AIE, los "extraordinarios" aumentos de los precios de la gasolina en Estados Unidos y en otras partes fue la nota dominante de los mercados petroleros en abril.
Los precios del crudo subieron, pero menos que los de los derivados. Los márgenes de refinado se dispararon al alza en EEUU y también subieron en el noroeste de Europa y en Singapur.
Los "stocks" en la OCDE aumentaron en marzo pasado en 0,9 millones de barriles diarios, pero sin modificar los "stocks" totales de crudo en el primer trimestre.
Mientras aumentaron los "stocks" de crudo, bajaron los de derivados, una tendencia que debería invertirse en el próximo futuro, según la AIE, organismo que depende de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). |