No habrá temor de enviar a las autoridades a mantener el orden en las calles, si ciertos grupos siguen con la medida de cerrar calles y provocar el caos en la ciudad, aseguró la ministra de Gobierno y Justicia, Olga Gólcher.
Según Gólcher, no se puede permitir que pequeños grupos, como los universitarios, se tomen las avenidas, y no sólo eso, sino que se den a la tarea de incendiar llantas y bienes de terceros, como son los automóviles.
Aunque reconoce que los ciudadanos tienen derecho a emitir su punto de vista a través de protestas, no significa que se debe atentar contra el libre tránsito de las personas.
El martes, unos seis grupos estudiantiles cerraron las cuatro calles aledañas a la Universidad de Panamá provocando un tranque descomunal, donde además se ocasionaron daños a varios vehículos particulares.
Sobre los actos vandálicos a los autos, el secretario general de la UP, Miguel Ángel Candanedo, hizo un llamado a los afectados para que presenten sus quejas ante las autoridades de esta alta casa de estudios para ver qué alternativas se pueden tomar.
Por su parte, Rolando Ortiz, dirigente del Frente Estudiantil Revolucionario, FER-29, anunció que los cierres de calles continuarán en los próximos días.
Argumentó que es la única forma para que los gobernantes escuchen el clamor de los panameños.
Ayer, los estudiantes del FER-29 no se tomaron las calles adyacentes a la Universidad de Panamá, sino las aceras de la vía España, donde distribuyeron volantes contra el alto costo de la vida, rechazo a la firma de un TLC entre Panamá y Estados Unidos, los altos precios del combustible y otros reclamos.