Lunes 10 de mayo de 1999

 








 

 

 


10 de mayo, fecha triste para los Arnulfistas

Redacción
Crítica en Línea

Los arnulfistas conmemoran hoy el 48 aniversario de uno de los golpes de Estado que sufrió su líder, el doctor Arnulfo Arias.

También recuerdan el décimo aniversario del ataque sufrió el 10 de mayo de 1989 en Santa Ana la nómina integrada por Guillermo Endara, Guillermo Ford y Ricardo Arias Calderón.

Su viuda Mireya Moscoso emitió un comunicado en el que tilda de "acción criminal y antidemocrática cometida por apátridas" lo sucedido al Dr. Arias el 10 de mayo de 1951.

Arnulfo Arias fue "obligado a renunciar mediante un cruento golpe de Estado. Este episodio amargo de su vida no fue el único, tampoco el primero, porque su sola presencia en la política causaba malestar entre quienes siempre se habían acostumbrado a gobernar para unos pocos", resalta la presidenta electa.

Para la mandataria hoy el panorama es distinto. El pueblo salió a las urnas a votar y la escogió como presidenta, distinción que no defraudará.

El 10 de mayo de 1951el Palacio Presidencial se había convertido en un campo de batalla. El intercambio de tiros se extendió por más de cuatro horas. El presidente Arnulfo Arias Madrid, apoyado sus copartidarios y por la Policía Secreta, se resistían a ser depuesto. Pero la Policía Nacional, pudo más, y logró desalojar al presidente a las 6:20 de la tarde.

Las hostilidades dejaron once muertos. Antes de abandonar el Palacio de Las Garzas, Arnulfo metió las manos en la pileta y levantó su mano derecha para con sus dedos hacer la letra "V" y decir: "Volveremos", así lo hizo en 1968, pero igual lo derrocaron.

En 1994, cuando Guillermo Endara abandonó la Presidencia imitó a su líder en lo de la pileta y la frase volveremos. Los Arnulfistas han vuelto, ahora con Mireya Moscoso, quien deberá tomar posesión el 1 de septiembre.

Aunque el día de la tragedia fue el 10 de mayo, la causa principal del golpe se registró tres días antes. Más de 48 horas de intensas revueltas culminaron con la toma de la Presidencia.

El 7 de mayo de 1951, Arias emitió un decreto que derogaba la Constitución de 1946, lo que eventualmente provocaría la disolución de la Asamblea Nacional.

Según los diarios y cronistas de la época, la Asamblea Nacional, presidida por César Guillen, destituyó a Arias Madrid, a las diez de la mañana de ese 10 de mayo.

La Corte Suprema de Justicia, "puso su barba en remojo" y decidió que lo actuado por el Parlamento era constitucional e inobjetable.

Los diputados llamaron a Alcibiades Arosemena a ocupar la silla presidencial.

 

 

 

 



 

Impugnarán proclamación de F. Cano y pedirán nuevas elecciones en el 8-6

Hatuey Castro renuncia al PDC

EU pierde Howard, punta de lanza contra narcotráfico

ARI celebrará importantes licitaciones y actos públicos

Policlínica de San Miguelito realiza con éxito operativo

El Canal: esperanza de los panameños

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICIONES ANTERIORES


 

 Copyright 1995-1999, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.