Lunes 10 de mayo de 1999

 








 

 


FAMILIA
¿Decirlo o no decirlo?

Tomado de SINORAMA

Para salvaguardar el derecho a la intimidad de los seropositivos, los Artículos sobre el tratamiento y la prevención del SIDA establecen que el personal administrativo no puede revelar esta información sin una razón válida. Así, si el infectado decide no informa a su pareja, nadie puede obligarle, lo que ha provocado cierto número de tragedias. La esposa de un seropositivo sintió que el mundo se le venía encima cuando la llamar del IMCEV para hacerse un análisis sanguíneo, aduciendo que su marido lo había hecho antes; sin embargo, no les estaba permitido revelar el resultado. El marido no quería infectarla, y en una ocasión utilizó un preservativo. Pero ante las sospechas de su esposa, decidió dejar de usarlo, y finalmente la contagió también a ella.

Chen Yi-ming, quien es también secretario general de la Sociedad China de Medicina Preventiva, señala que en Taiwan hay actualmente 60 casos conocidos de infección a través del cónyuge, generalmente del marido a la mujer. Los artículos sobre el tratamiento y la prevención del SIDA estipulan que infectar a una pareja que no sabe de la dolencia puede tener una pena de hasta siete años de cárcel. Para la mayoría de las esposas, sin embargo, el castigo no cambia el hecho de que han sido infectadas; más aún, meter en la cárcel a su marido no va a ayudarlas a mantener su familia, por lo que normalmente prefieren no denunciar el hecho. Es otra sombra de la prevención y tratamiento de la enfermedad.

Twu Shiing Jer, director de la Oficina Municipal de Salud de Taipei, explica que cuando un hospital diagnostica una infección por VIH, es casi imposible encontrar su origen. A veces la víctima teme la represalia de quien le contagió por revelar el secreto. Otras, simplemente no sabe a través de quién le vino. "¿De qué me sirve visitar a los pacientes? Detrás de cada uno hay otros 20 ó 30 esperando". Chang Li-yu comenta que la duda de si decirlo o no es la más común en el pabellón de enfermos de SIDA. "Les recomendamos decírselo al menos a un miembro de la familia de forma que si algo sucede podamos contactar con esa persona"; Chang señala que esta persona suele ser un hermano o hermana.

Pero ante la presión social, muchos de los infectados por el VIH no saben a quién acudir. Chen Shouy-chien dice que el IMCEV de Taipei pierde el contacto con una de cada cuatro seropositivos que pasan por sus manos, generalmente porque los infectados usan nombres y direcciones falsas.

NO EL PROBLEMA, SINO LA SOLUCION
"Decir que la prevención del SIDA es un problema epidemiológico no es tan exacto como decir que es un movimiento de reforma social", destaca Twu Shiing Jer, quien se ha dedicado a la prevención de la enfermedad durante muchos años. Elcree que prevenir el SIDA no es simplemente cuestión de compadecerse y aceptar a los enfermos, sino más importante, de utilizar esa aceptación para animarle a salir a la luz. Así se les puede dar tratamiento médico.

 

 

 

 


 

BOLETIN COMUNITARIO
Familias invaden terrenos del MOP en Arraiján

La pobreza y el maltrato familiar empujan a los niños a la guerrilla

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICIONES ANTERIORES


 

 Copyright 1995-1999, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.