Lunes 10 de mayo de 1999

 








 

 


MENSAJE
Misterio a lo Agatha Christie

Hermano Pablo,
Costa Mesa, California

Escándalo en la alta sociedad Española. Escándalo y misterio. Y miles de conjeturas, habladurías y suposiciones. Una calurosa mañana de julio de 1980 fueron abaleados en la cama el millonario y aristócrata Marqués de Urquijo, banquero español de cincuenta y cinco años de edad, y su esposa de cuarenta y siete.

El acusado del doble crimen fue Rafael Escobedo, un plebeyo, yerno de la pareja Urquijo, casado con su hija Miriam. Al princio Escobedo confesó que era el autor de los crímenes; pero luego se retractó, alegando su inocencia.

Su abogado, el doctor José María Stampa, uno de los mejores de España, basó la defensa de su cliente en que, inexplicablemente, no aparecieron ni las balas asesinas ni el arma que las disparó.

He aquí un caso como los que aparecían en los novelones de fin de siglo. Ambiente aristocrático. Personajes de la alta sociedad, llenos de dinero. Un casamiento que se realiza sin consentimiento de los adineros padres. Reyertas agrias y violentas entre yerno y suegros, que no obstante su elevada alcurnia social, son seres humanos como los demás.

Y de pronto el crimen misterioso. Dos cadáveres en la cama, unas balas que no aparecen y un arma que se ha esfumado. El caso podría titularse: "Misterio a lo Agatha Christie," o: "Doble crimen aristocrático", o: "El misterio de la mansión del marqués de Urquijo" o algún otro título rimbombante.

Pero mirando el fondo del asunto, esto no es más que otro simple drama humano. Drama de violencia de corazón. Drama de almas que no comprenden ni perdonan. Drama de orgullos heridos y de esperanzas frustradas. Drama de nervios que no se controlan y de pasiones que no se frenan.

Así como ocurrió en la mansión de los Urquijo pudo haber ocurrido en la vivienda más humilde de la más humilde gente de pueblo. Porque la clase alta, la clase media y la clase baja son, al fin de cuentas, iguales en el fondo, pues el fondo de todas las clases es el pecado.

Y por el pecado de todas las clases sociales, por el pecado de todas las personas de todas las categorías y todas las tallas y todos los colores y razas, murió Cristo en la cruz del Calvario. El no excluyó a ninguna clase, ni a ninguna raza ni a ninguna persona.

 


 

 

 


 

CULTURA
Transbordador Discovery viajará a la EEI en misión de 10 días

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | CRONICA ROJA | EDICIONES ANTERIORES


   Copyright 1995-1999, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.