ADIOS CMA
EU pierde Howard, punta de lanza
contra narcotráfico
Redacción
Crítica en Línea
La base aérea de Howard
era vital para la lucha antidrogas de Estados Unidos (EE.UU) en la región.
Howard es la instalación militar más importante del Comando
Sur en Panamá, en parte, por la existencia allí desde 1992
del Centro Conjunto de Operaciones (CCO), que hasta el 1 de mayo efectuó
labores para detectar aviones y embarcaciones de los carteles del narcotráfico.
Un informe del Comité del Senado de EE.UU advierte en forma lapidaria
que sin el CCO, la lucha antidrogas encontraría "muchos problemas"
que pondrían en peligro esta tarea en el Continente, especialmente
en Sudamérica, en donde se produce un 80% de la cocaína que
se consume a nivel mundial.
Además del desmantelado CCO, Howard mantenía un campo para
aviones estratégicos capaz de manejar las operaciones antidrogas
de EE.UU en toda la región. Desde su aeropuerto pueden despegar o
aterrizar unos 53 aviones diarios, entre ellos, los sofisticados E-3 Sentry
AWACS, utilizados para detectar y vigilar vuelos con drogas, así
como 30 helicópteros.
En Howard se realizaban un promedio de 8,000 vuelos anuales, llegando
en ocasiones a 400 vuelos mensuales que destinaban 850 horas al mes al combate
del narcotráfico.
La lucha antidrogas que realizaba el CCO involucraba además a
la DEA, funcionarios de Aduanas y guardacostas estadounidenses. El CCO entrenaba
a sus miembros en una escuela instalada en la base de Sherman que adiestraba
al personal en la lucha acuática contra las drogas, especialmente
en los ríos, que son utilizados en los últimos años
para introducir drogas a los países.
A dicha instalación también estaban asignados oficiales
de enlace de Perú, Colombia, Venezuela y Bolivia. EE.UU invirtió
en 1994 cerca de cinco millones de dólares en el reacondicionamiento
de la pista del aeropuerto de Howard. Según informes del Senado,
si bien EE.UU podría continuar con sus misiones antidrogas fuera
de Panamá, una vez desaparezca el CCO, el costo sería "mucho
más alto", por los gastos que ocasionaría el reaprovisionamiento
de combustible y el aterrizaje de las aeronaves. Este incremento produciría
una disminución en la cantidad de vuelos.
Esta situación transcurre en momentos en que las fuerzas armadas
norteamericanas enfrentan un drástico recorte de su presupuesto.
Sin embargo, el presidente del Subcomité de Seguridad Nacional de
la Cámara de Representantes de EE.UU, Dennis Hastert, advirtió
que con los equipos que tiene el CCO sólo se logra controlar el 15%
de la geografía suramericana, el principal campo de batalla en donde
se libra la guerra contra las drogas.
¿CMA SE MUDA A ECUADOR?
Ecuador se convirtió en el centro de operaciones para el control
aéreo en la lucha contra el narcotráfico que realiza Estados
Unidos. Desde la base aérea de Manta empezaron, la semana pasada,
a operar aviones norteamericanos para combatir este ilícito negocio.
Para esto, Estados Unidos y Ecuador suscribieron un acuerdo que permite
la utilización, como apoyo logístico, de la base de Manta
para los aviones norteamericanos, con el compromiso de no afectar los vuelos
comerciales ni las actividades de la Fuerza Aérea Ecuatoriana en
Manta.
Estados Unidos trazó una nueva estrategia para la lucha contra
el narcotráfico que se basa en las operaciones aéreas que
se originan en Ecuador, Curazao y Aruba. Tuvo que escoger bases de estos
países para continuar con estas operaciones, por cuanto no llegó
a un acuerdo con Panamá para seguirlas realizando desde Howard Air
Force.

|



|
En Howard se realizaban un promedio de 8,000 vuelos anuales, llegando
en ocasiones a 400 vuelos mensuales que destinaban 850 horas al mes al combate
del narcotráfico. |

|