Su música cruzó fronteras; era un grito de queja, una alabanza a Dios, no hablaba de vulgaridades ni mucho menos de violencia, él profesaba la paz.
Robert Nesta Marley, el Profeta Rastafari, es y seguirá siendo el "Rey del Reggae" y sus seguidores no lo olvidan. Mañana 11 de mayo se conmemoran 27 años de la desaparición de Marley, pero existen reggaeseros que se han unido a su línea para que este estilo de música no muera y los panameños no son la excepción.
En Panamá hay un grupo de reggaeseros rasta que no se dejan llevar por la fama ni el dinero, al igual que Bob Marley tienen una misión que cumplir con su música.
Entre los reggaeseros rasta del patio tenemos a Joe Class, D´Lion, Ness, Jam, Tico, Bossy, Lil´B, Demoletion, Nesta, Rasta Nini, El Vacan, El Coleto de Cartagena y Kafú Bantón.
La vida del rey
El destino de Bob Marley fue los barrios pobres y míseros. Tuvo gran influencia en su vida la religión Rastafari, mezcla de profecías bíblicas, filosofía naturista y nacionalismo negro.
Bob Marley nació en Nine Miles, Saint Ann Parish, Jamaica el 6 de febrero de 1945 y murió en Miami el 11 de mayo de 1981.
Hizo dos conciertos en el Madison Square Garden, pero cayó gravemente enfermo. Tres años antes, en Londres, se había herido el dedo del pie jugando fútbol. La herida se volvió cancerígena y, a pesar de haber sido tratado en Miami, continuó reproduciéndose.
Bob Marley murió en un hospital de Miami el 11 de mayo de 1981. Un mes antes, Bob había sido condecorado con la Orden del Mérito de Jamaica, la tercera mayor honra de la nación.
El 21 de mayo de 1981, el Honorable Robert Nesta Marley O. M. recibía un funeral oficial del pueblo de Jamaica. Bob Marley murió a los 36 años.