Es poco lo que se ha hecho para adoptar políticas que fomenten el ahorro en el país, indicó Alberto Vallarino al exponer la política Económica para fortalecer el Centro Financiero.
Vallarino enfatizó que por el contrario existe una monopolización en el uso de los fondos a largo plazo de la CSS por parte del gobierno y al apostre los utiliza para financiar el gasto corriente,
El banquero señaló que los fondos captados por la banca son predominantemente a corto plazo, que existe una ausencia de incentivos para la captación y retención de fondos a largo plazo, no se ha asignado al Banco Nacional de Panamá, un papel activo para operar comoventanilla de descuento para facilidades crediticias que se otorguen para viviendas o para financiar inversiones promotoras de empleos.
Señaló que se podría decir que la mentalidad que ha imperado en la creación de otras fuentes de ahorro nacional comopudieron ser el Fondo Fiducario para el Desarrollo y el SIACAP, es lamentable que en Panamá se tenga la capacidad de vender y gastar todo, en vez de utilizar los grandes recursos de ahorro nacional para invertir, desarrollar y producir para generar empresas para toda la población.
La posibilidad de desarrollo económico sin financiamiento es una simple ilusión independientemente de la ausencia de una política nacional para el fomento del ahorro dijo.
El futuro crecimiento del crédito local seguirá dependiendo del crecimiento del ahorro nacional pero se necesitara captar recursos del extranjero si queremos alcanzar crecimientos económicos que permitará la generación de empleos suficiente para los jóvenes que ingresan anualmente en la fuerza laboral.
Indicó que la política económica deberá estar siempre dirigida a evitar la pérdida del actual tamaño de la base monetaria y quelamentablemete desde mediados de la última década una porción importante del crecimiento en los prestamos se ha orientado mayormente al financiamiento de gastos de consumo y no al financiamiento de proyectos de inversión acotó.
Según Vallarino las cifras del último año apuntan hacia una saturación de la capacidad de endeundamiento personal de los panameños es necesario buscar recursos financieros sólidos, permanentes y que urge la definición de una política económica de desarrollo en forma integral, que no podemos seguir adoptando medidas temporales de reactivación económica. |