 |
Luis Navarro.  |
Panamá requiere de reformas, para aumentar la competitividad nacional del Centro Bancario Internacional, y esto permitirá traer mayor inversión y acelerar el crecimiento per cápita, manifestó Luis Navarro presidente de la Asociación Bancaria de Panamá (ABP).
Navarro indicó que países de una escala mayor lo han logrado, inclusive aquellos que tienen poblaciones comparables en cuanto al tamaño, como Irlanda y Singapur; en el caso de nuestro país sería en un periodo de 30 años.
Reconoció que el Centro Bancario ha tenido una estabilidad en el total de activos, a pesar de las crisis que han afectado los países de la región.
El crédito privado en Panamá goza de las mejores condiciones en Latinoamérica, el año pasado el crédito interno creció más de un 6% a raíz del entorno, como una contracción en el primer trimestre del año.
Resaltó que el crecimiento de los negocios tradicionales locales, puede estar cerca de su límite por la tasa de bancarización, que es una de las más altas del continente.
El crecimiento del Centro Bancario Internacional es una ventaja estructural en nuestro sistema financiero, ya que es el mayor diferenciador con otros países de la región ya dolarizados, acotó.
Por otra parte reconoció la necesidad de una reforma fiscal, pero resaltó que la mejor reforma es aquella que reduce los impuestos, sin embargo en el caso de nuestro país no es viable.
Manifestó que la posición de la ABP sobre cualquier reforma tributaria, es preservar el criterio fiscal de territorialidad y respetar la igualdad; el impuesto sobre la renta debe ser igual para todos los negocios.
Navarro dijo que cualquier reforma debe estructurarse como un estímulo a la economía y a la competencia con otros países, reduciendo las tasas marginales altas de impuesto sobre la renta. Los cambios tributarios deben estar condicionados a que el Estado cumpla con metas a corto y largo plazo.
De acuerdo a un informe del Ministerio de Economía y Finanzas el 60% de impuesto sobre la renta proviene de impuestos a salario y que la falta de equidad hace que los ingresos tributarios provengan del sector trabajo. Los asalariados de todos los niveles son los más vulnerables a una reforma, y se debe proteger para que no les afecte directa o indirectamente.
Las declaraciones de Nararro se dieron en el marco de la inauguración del la XI Convención Bancaria "Perspectivas del centro Bancario Internacional y de la Economía Panameña". |