Empresarios colombianos ya comenzaron a comprar varias piqueras de autobuses en San Miguelito, de cara a la futura implementación del sistema de transporte masivo urbano conocido como Transmilenio, informan algunos dirigentes transportistas que se niegan a la privatización extranjera de este servicio.
Rosa Pérez, encargada de la concesionaria PRODONBOSA, Propietarios de autobuses de Don Bosco, S. A, informó en entrevista por la emisora de radio KW Continente que las piqueras de Torrijos - Carter, Santa Librada, Mano de Piedra y Veranillo, serán administradas pronto por un consorcio colombiano, algo que le preocupa, pues los nuevos dueños de las rutas parecen que exigirán más cuotas de entrega a los "palancas" para ganar beneficios tras la inversión en el istmo.
La señora Pérez, quien administra las rutas de Don Bosco que se trasladan por la Transístmica, Vía España y Corredor Sur, cuestionó la actitud de Manuel Argüelles, dirigente de la SICOTRAC, Sindicato de Conductores del Transporte Colectivo, pues estaría autorizando la entrada de los colombianos al negocio del traslado de pasajeros en la capital, en detrimento de los conductores.
ANUNCIO
La Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) indicó que en mayo de 2005 se definirá cuál sistema se aplicará en la ciudad de Panamá para reemplazar a la flota de 2, 000 "Diablos Rojos" que circulan en la metrópoli.
Según la ATTT, los transportistas capitalinos quedarán supliendo de pasajeros al Transmilenio o al tren ligero, lo cual obligará desplazar a los "Diablos Rojos", por pequeños busitos tipo Coaster o de turismo, para recorrer las barriadas y rutas alternas.
[Los "Diablos Rojos" enfrentan pronta desaparición. (Foto: Archivo / EPASA)]