viernes 6 de mayo de 2005

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

eva

agenda

sociales

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés


  POLITICA


Alianza se puede ir al carajo

José González Batista | Crítica en Línea

La alianza de la Patria Nueva está a punto de una ruptura. Ricardo Arias Calderón denunció que existe una persecución contra sus copartidarios, pero no se habla sobre otros hechos graves como la verdadera causa de la salida el anterior zar Anticorrupción Cristóbal Arboleda.

Arias Calderón cuestionó el tratamiento que le dispensó el gobierno al caso del asesor de la Autoridad Marítima, Raúl Ossa y ahora del director Migración, Ramón Lima, a quien la zarina Anticorrupción, Alma Montenegro y el ministro Héctor Alemán, le llamaron la atención porque se firma de abogados tramita en la entidad que el miembro del Partido Popular dirige.

"Todo es trauma y drama. Yo estoy haciendo los comentarios para que no lleguemos a algo tan negativo que como sería el rompimiento de la alianza con el PRD. Pero debo decir que hay cosas que hay que sacar a flote", dijo molesto Arias Calderón en una entrevista en RPC Radio.

LA VERDAD DEL ZAR
El veterano político puso al descubierto una mentira oficial en torno a la salida del zar anticorrupción, Cristóbal Arboleda. Se alegó que la dimisión era por no contar con recursos, pero la verdadera razón fue que él pidió ante el Ministerio Público a nombre del mandatario Martín Torrijos el expediente del caso por peculado que se adelantaba contra el exgobernador Richard Pfifer

La Procuradora Ana Matilde Gómez fue donde el Presidente y le preguntó qué quería de esos documentos y éste le respondió que nunca había hecho esa solicitud. El zar quedó como un mentiroso y eso no lo ha dicho el Gobierno; entonces porqué en unos casos, cuando no hay nada probado, se hace todo este difusión a los medios", reclamó Ricardo Arias Calderón.

"El señor Arboleda quedó ante el presidente y la Procuradora como una persona que había mentido, usando al mandatario de excusa", aseveró.

Además cuestionó al ministro Alemán y a Alma Montenegro de Fletcher hayan iniciado una investigación contra Ramón Lima.

Ahora descubren este tráfico de influencias, pero no la descubren a nivel de los casos que pueden ser más graves sino a través de un caso que no tiene ninguna gravedad, porque él se ha tomado la preocupación de no firmar ningún documento como abogado desde que fue nombrado en el cargo", dijo.

Por su parte, el vicepresidente de la República y presidente del Partido Popular, Rubén Arosemena, dijo confiar en la integridad y profesionalismo de Ramón Lima.

"Vamos a esperar que Lima retorne al país porque no se pueden hacer señalamientos encontrados y más en un país tan pequeño en donde todos se conocen en el ámbito profesional", recalcó Arosemena.

Sin embargo, Arosemena reconoció que existen nuevas reglas de ética y que el gobierno del presidente Martín Torrijos, esta enviando un mensaje sobre que los funcionarios deben respetar las normas aprobadas en materia del Código de Ética.

"La situación yo no la interpreto de esa forma de que se trate de una acción dirigida a perjudicar a determinado funcionario", indicó el presidente del PP, quien admitió que en anteriores administraciones se daban prácticas en que servidores públicos de licencia realizaban trámites a través de sus firmas.

[ ]

 

    TITULARES

Endara en crisis PRD-PP: "Ni un verde más"

Se escucha por ahí

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2005, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados