"Los panameños estamos acostumbrados a almorzar pesado, eso es bueno, porque es mejor almorzar pesado, que cenar pesado", dijo Velásquez. Por lo general, estas comidas las encargamos o las compramos en los kioscos o restaurantes cercanos al trabajo. En estos lugares, al cocinarlas, utilizan grasas reutilizadas y estos alimentos altos en grasas son pesados a la digestión.
También tendemos a comer muchos carbohidratos, por ejemplo, macarrones con arroz, carne con salsa, soda y una galleta. Esto hace que la digestión sea pesada, lenta y la curva de la glicemia hace que el individuo se sienta débil y con sueño, agregó la especialista en nutrición.
RECOMENDACIONES
Vegetales en las cantidades que desees
Arroz: 6 cucharadas soperas
1 papa mediana a grande
Carne o pollo cocido sin grasa, al vapor, a la parrilla, al horno o con vegetales.
Reemplace el dulce y la soda por una manzana o un jugo de frutas naturales.
Recordemos que si llevamos comida del día anterior, es indispensable que esté bien refrigerada y en un envase cuyo tamaño no sea ni muy grande ni apretado, la comida debe respirar.
Las personas con problemas gástricos deben evitar los cítricos y consumir vegetales como el chayote, pepino, zanahoria, lechuga y no comer con tanta grasa, pues este paciente tiene que comer balanceado y en cantidades adecuadas; no puede dejar de comer, dijo Velázquez.
CENA
Sopa de vegetales, pollo o carne, no muy grasosas y con cantidades moderadas de carbohidratos. La podemos sustituir por menestras como una taza de lentejas o frijoles.
1 sándwich de jamón o pollo, con lechuga y tomate o un omelet con vegetales.
Tacos caseros, de maíz prefereiblemente, con carne molida o trozos de pollo, con vegetales (repollo y tomate) y queso.
1 batido de frutas naturales.