El expresidente Nicolás Ardito Barletta manifestó que espera que no sea necesario importar mano de obra para la ampliación del Canal, para que sean los panameños los que aprovechen esta oportunidad.
"La parte principal de la ampliación es la construcción del tercer juego de esclusas. Hay que poner cemento, base, fundaciones y para eso podemos emplear a obreros panameños", advirtió.
Según Barletta primero tiene que darse el debate nacional para ver si el proyecto es aprobado y luego asegura que la Autoridad del Canal de Panamá, el Ministerio de Educación y las universidades armarán un programa de capacitación para panameños.
Barletta enfatizó que el mejoramiento de la capacidad del Canal para servir a la clientela internacional ayuda a que las 26 actividades que se realizan alrededor de esta vía interoceánica sean más competitivas.
"En el año 2010 el Canal llega a su máxima capacidad, por lo que si no se amplia esta vía interoceánica todas las actividades que están vinculadas al tráfico en este sector se verían afectadas", destacó.
PRODUCTIVIDAD
El ex presidente Barletta señala que todos los países de la región están tratando de mejorar su situación y Panamá no debe quedarse atrás, por lo que hay que eliminar los obstáculos existentes para mejorar la competitividad y la productividad.