La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia que mantenía el expediente del envenenamiento masivo con dietilenglicol no es la competente para conocer ese caso.
Todo dependía del cargo que tenía Pablo Solís, quien era el director de Farmacias y Drogas del Ministerio de Salud, cuando estalló la peor crisis, situación que varió porque éste no forma parte de la institución.
Tras resuelta esa situación sobre la competencia de Solís, ahora el expediente deberá ser enviado a un juzgado de circuito para que siga el proceso.
Sin embargo, con los pasos de tortuga que se ha atendido ese caso que tiene más de cuatro años en distintos despachos, aún en la Fiscalía Auxiliar se sigue recibiendo más denuncias.
El Comité de Familiares por el Derecho a la Salud y la Vida estará vigilante de que se juzgue a los responsables y que todas las muertes no queden impunes. Oficialmente se registraron 125, pero según cifras negras podrían superar a las 2 mil.
El ex director de la Caja de Seguro Social, Juan Jované, también señalado por el Ministerio público, dijo que su caso es persecución.
En el Instituto de Medicina Legal se mantienen cerca de mil casos no concluyentes a la espera de una confirmación de ser o no víctimas del dietilenglycol.