martes 27 de abril de 2010 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

sport

el mundo

viva

vida nueva


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  NUESTRA TIERRA


Share/Bookmark
INVESTIGACION
Leche "light", 100% natural
Los productos básicos en una dieta deben tener una calidad adecuada para que aporten los nutrientes necesarios al organismo.

Redacción | Nuestra Tierra, Crítica en Línea

En ese sentido, uno de los principales alimentos que la integran es la leche, la cual puede ser fuente de ácidos grasos denominados Omega 3, mismos que ayudan a prevenir el desarrollo de ciertos padecimientos como el cáncer de colon, de próstata y de mama, entre otros.

Conscientes del gran aporte de la leche al combate de la desnutrición, especialistas de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), de México, realizaron una investigación que les permitió optimizar de manera natural el contenido de Omega 3 en el producto de la vaca, y con ello obtuvieron como resultado un lácteo bajo en grasas saturadas, similar al que actualmente se oferta en el mercado pero con la diferencia de que es un producto 100 por ciento natural y que no se obtiene a través de procesos tecnológicos.

En entrevista, el especialista en investigaciones en ciencias de alimentos de la UAEH, Javier Añorve Morga, quien efectuó la investigación, explicó que leche de vaca natural cuenta con pequeñas cantidades de ácido linolénico que aporta algunos beneficios nutrimentales al consumidor. No obstante, carece de otros tipos de ácidos grasos Omega 3, como los que hay en el aceite de hígado de bacalao, principalmente los denominados EPA y DHA.

Ante ello, dijo, nos dimos a la tarea de buscar la manera de integrar esos nutrientes a la leche pero de manera natural, sin realizar ningún proceso tecnológico y por eso incorporamos a la dieta de las vacas el consumo de lino (que contiene ácido linolénico), y aceite de hígado de bacalao (que integra EPA Y DHA), cuyo beneficio fisiológico es mucho mayor al ácido linolénico que ya contiene la leche natural.

"Estos tres ácidos grasos son importantes en su aporte nutrimental, pero el EPA y el DHA que no hay en la leche normal generan mayor aporte a la salud de los consumidores. Entre sus múltiples beneficios destaca la prevención de algunos tipos de cáncer y también optimiza el desarrollo del cerebro y retinas de niños nacidos prematuramente", precisó.

El investigador reiteró que para incorporar estos nutrientes se sustituyó parte de la dieta de la vaca por el lino y el aceite de hígado de bacalao y después se realizaron diversos estudios químicos a la leche producida para determinar si se incrementó el contenido de Omega 3, donde se encontró que el ácido linolénico aumentó en 20 por ciento aproximadamente. También se detectó la presencia de EPA y DHA en proporciones similares.

Para lograr los resultados, se alimentó a las vacas durante sesenta días con un porcentaje de lino y aceite de hígado de bacalao y al final se obtuvo un lácteo con un contenido de grasa más bajo, 1.7 gramos por cada cien mililitros -la leche natural tiene un contenido de grasa de alrededor de 3.8 gramos por cada cien mililitros", es decir, se obtuvo un producto con calidad light.

RECURSOS: ECONOMICO
En términos económicos, producir este alimento es muy viable ya que modificar la dieta de la vaca no representa gastos muy elevados.

 

    TITULARES

Granjas autosotenibles

Maíz en las riberas del Alajuela



linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados