martes 27 de abril de 2010 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

sport

el mundo

viva

vida nueva


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  AL CIERRE

Share/Bookmark

De cárcel de Miami a París

Carlos Estrada Aguilar | Crítica en Línea y Cables

Estados Unidos extraditó ayer a Francia al ex general Manuel Antonio Noriega donde fue condenado en 1999 a 10 años de prisión por lavado de dinero, pero es probable que se permita un nuevo juicio.

Noriega, de 75 años, permaneció preso durante 20 años en el centro Correccional Metropolitano de Miami. En Panamá tiene condenas pendientes por 64 años de prisión por el asesinato de Hugo Spadafora, Moisés Giroldi y otros.

El 9 de septiembre de 2007, Noriega cumplió la condena en EE.UU., pero quedó recluido en una prisión de Miami a la espera de la resolución de su entrega a Francia.

Ese país lo reclamó en abril de 2004 tras ser condenado en ausencia en 1999 a diez años de prisión por el lavado de $3.1 millones del narcotráfico, dinero con el que había adquirido tres apartamentos y movió 18 millones de euros en bancos de París y Marsella.

El ex hombre fuerte de Panamá fue puesto en el vuelo 695 Miami-París de Air France, dijo un funcionario del Departamento de Justicia que solicitó el anonimato porque carecía de autorización para hablar sobre el caso.

HOY EN PARIS
Yves Leverquier, uno de los abogados de Noriega, dijo que "Cuando llegue (Noriega) a Francia será presentado ante el fiscal y notificado de su orden de arresto, y confirmará su impugnación" a esa orden de captura

Después de ese trámite, en algún momento del martes, Noriega será presentado ante un juez en París, el cual determinará si permanece en custodia a la espera de las siguientes acciones judiciales. Leberquier dijo que los abogados de Noriega solicitarán que esa audiencia sea abierta al público "para que la defensa pueda ser totalmente transparente".

La orden de extradición la giró la secretaria de Estado Hillary Rodham Clinton . Los jueces federales y la Corte Suprema en Estados Unidos rechazaron el alegato de Noriega de que los tratados de la Convención de Ginebra sobre prisioneros de guerra obligan a que sea regresado a Panamá.

PANAMA RESPETA DECISION
En Panamá, el canciller Juan Carlos Varela dijo que su país solicitó varias veces la extradición de Noriega, pero Estados Unidos optó por enviarlo a Francia.

"Tomó (Estados Unidos) una decisión soberana de enviarlo a Francia y nosotros somos respetuosos de esa decisión", señaló. "Eso no significa que Panamá no va a insistir por las vías diplomáticas y legales de que Noriega regrese al país y cumpla las condenas dictadas por los tribunales panameños".

Sandra Noriega, una de las tres hijas del ex general, acusó al Gobierno panameño por no haber hecho nada para detener esa medida.

"Es una violación a los derechos de él como ciudadano y una falta porque el Estado (panameño) está supuesto a proteger a sus nacionales", afirmó.

Un portavoz del Ministerio francés de Justicia informó que las autoridades estadounidenses notificaron hace 15 días sobre la extradición.

Francia no le reconocerá estatus de prisionero de guerra, pero le otorgarán las protecciones de la Convención de Ginebra y podrían concederle "condiciones especiales" por ser un antiguo "jefe de Estado".

Al respecto, el canciller Juan Carlos Varela manifestó que Panamá seguirá los trámites que tenga que seguir para que Noriega, en su momento, cumpla con la condena en los tribunales panameños.

Varela dijo que no respondería a los cuestionamientos de Sandra Noriega contra la Cancillería, comentarios que calificó como "emotivos".

 

    TITULARES

Entre plagas y piojos



linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados