Según Moisés Zebede, alergólogo de los Consultorios Punta Pacífica, las personas se confunden porque en esta época del año se registra un aumento de cuadros gripales y virales, situación que empeora las alergias, provocando así una crisis de moco, estornudos y tos. "Es muy importante entender la diferencia entre un resfriado y una alergia, ya que el tratamiento es totalmente distinto", agregó.
"En este país un individuo se puede resfriar de 3 a 4 veces al año y cabe señalar que es una enfermedad autolimitada; es decir, se cura sola, y absolutamente no deja ninguna secuela", dijo Zebede.
El resfriado se puede complicar con una sinusitis, que es una infección de los senos paranasales (cavidades en los huesos del cráneo) en donde se acumula flema y moco, el cual se vuelve espeso, verde y amarillo, produciendo a su vez dolores de cabeza, en los ojos y en los dientes, indicó el especialista.
Las alergias, por su parte, pueden ser causadas por diferentes factores como: los alimentos (mariscos, huevo, chocolate, nueces), pieles de animales (caballos, gatos, perros, conejos), del ambiente (polvo, ácaros, moho, humedad, pólenes) y de olores irritantes (químicos, insecticidas, pinturas, perfumes).
Entre las complicaciones que puede manifestar una alergia están: infecciones de oídos, sinusitis, faringitis (dolor de garganta) y por muchos cuadros de tos persistente con un goteo posnasal, manifestó Zebede.
PREVENCION
Para prevenir un resfriado es importante:
Lavarse las manos frecuentemente.
Si es posible, evitar estar cerca de personas resfriadas.
Usar un pañuelo facial al estornudar o toser y después desecharlo.
CONTRA LAS ALERGIAS:
Aunque las alergias no pueden prevenirse de un modo uniforme y definitivo, a continuación sugerimos pasos que se pueden dar para retardarla o reducirla:
Eliminando el alergeno, es decir lo que causa daño.
Por farmacología, medicamentos que neutralizan los síntomas.
Las vacunas llamadas también "inmunoterapia", que es lo único que a largo plazo cambia la vida de las personas alérgicas.