Provenientes del continente africano, donde los paseos por las dunas y las arenas del desierto más grande del mundo, El Sahara, son su mayor atractivo turístico, arribó a nuestro país la selección Sub-20 de Al Mamlakah Al Maghribiyah, nombre oficial de la República de Marruecos.
Este equipo será el primer rival de nuestra selección el jueves a las 8:30 de la noche, en el Rommel Fernández. Ellos lograron, en la lucha por su clasificación al mundial, resultados positivos como una victoria sobre Lesoto 2-0, un empate con Egipto 2-2 y luego batieron a Angola 1-0. Solamente perdiendo en penales ante Nigeria.
En este juego los nigerianos tuvieron que luchar hasta el último segundo, logrando un reñido empate en el tiempo reglamentario, pero con suerte en la tanda de los 12 pasos, aunque Marruecos dejó un sabor en la afición de entrega y gallardía.
La selección juvenil de fútbol de Marruecos ha asistido a los mundiales Sub-20 de Túnez en 1977 y, veinte años más tarde, a Malasia en 1997. Ellos se encuentran incluidos en el grupo C del mundial y enfrentarán a Chile, España y Honduras.
Sus principales características son la fuerte ofensiva que plantean en sus partidos y tener entre sus jugadores destacados a Muhsin Yayur, gran goleador del campeonato, que les otorgó el pase para esta cita mundialista y que milita en el Raja de Casablanca, del que también formó parte su actual Director Técnico, Yamal Fethi.
Actualmente Marruecos ocupa la posición 34 en el ranking de la FIFA y, aunque la categoría sub-20 no es tomada en cuenta para esta tabla, sí es un mecanismo para tener una idea del avance del fútbol de los conocidos “Leones del Atlas”.
Por su parte, la selección Sub-20 de Panamá, inició una semana con nuevos retos en los que incluye mejorar la percepción que han generado los resultados de los últimos partidos amistosos, debido a la escasez de anotaciones en esta etapa y sobre todo la gran cantidad de goles en contra.
Marruecos mostrará un juego ofensivo lo que demandará un nuevo planteamiento en las tácticas de defensa para evitar que se repita lo vivido en Chile, aunque esperamos y confiamos en nuestro seleccionado.
Así nos mediremos a un país que sueña con fútbol y vive este deporte, muy metido en su gente, que además tienen arraigadas tradiciones, como usas exuberantes velos, que cubren los rostros de hombres y mujeres. Así ellos nos logran seducir con el efecto misterioso que despierta estas curiosidades de una cultura totalmente distinta a la nuestra.
Ahora en nuestro patio veremos qué ocurre con nuestra Sub-20. Recientemente la afición se levantó pidiendo resultados. Algunos en defensa y otros en contra de lo logrado en la gira por Sudamérica. Y de seguro cada miembro de la Marea Roja esperará ver más de su selección. Es momento para que cumplan, y nada mejor que iniciar domando a los Tigres del Atlas.