 |
El tren ligero a nivel recorrerá, en su primera etapa, trece kilómetros desde el centro de la capital hasta la localidad de San Isidro.  |
La empresa francesa BECEOM Societé Francaise D'ingenerie aceptó reducir a 18,9 millones de dólares el precio de su propuesta para el diseño del primer tramo de un tren ligero a nivel en la capital panameña, se informó ayer lunes .
Andrés Pizarro, representante de BECEOM, dijo que hace tres semanas que llegaron a un acuerdo sobre este punto con el Ministerio de Obras Públicas (MOP) de Panamá y que hace dos se firmó el contrato.
Añadió que bajar el precio de la propuesta fue "un esfuerzo comercial de la empresa y un sacrificio en sus utilidades", pero que lo hizo porque es un proyecto importante para Panamá y América Latina.
Inicialmente el grupo francés presentó una oferta económica de 21,5 millones de dólares, tres millones por encima del precio oficial presentado por el Gobierno panameño, de 18,5 millones de dólares para el diseño de esta obra.
BCEOM fue la única de dos empresas que calificó para la apertura de propuestas en la licitación pública para el diseño y confección de los planos del tren ligero, sin embargo, el MOP negociaba con el grupo una reducción del precio propuesto.
Si no se llegaba a un acuerdo para reducir el precio con BECEOM, el MOP contemplaba declarar desierta la licitación pública y convocar una nueva, dijo una fuente de la institución.
Pizarro aclaró que la reducción del precio no afecta en nada la calidad del diseño ni la proyección de la obra. Explicó que el tren ligero a nivel de Panamá será el primero en Latinoamérica que utilice una tecnología integrada al urbanismo y a las servidumbres actuales, compartiendo también las intersecciones con los vehículos privados.
"Lo bonito del proyecto es que a partir de éste se va recuperar el espacio para el peatón y los usuarios del transporte público, para que no sea exclusivo de los automovilistas", indicó.
También se van a reorganizar los estacionamientos, las aceras y los pasos peatonales y se instalarán 43 intersecciones señalizadas con semáforos inteligentes coordinados a través de un centro de mando. México tiene un tren ligero, pero distinto al proyectado para Panamá, porque tiene una vía exclusiva que la gente no puede cruzar, destacó Pizarro.
Manifestó que en Costa Rica, El Salvador, Guatemala y República Dominicana hay estudios para el diseño de un tren ligero, pero de línea más pesada. Gerard Gastaut, del Ministerio de Obras Públicas, Transporte y Medio Ambiente de Francia, dijo que el proyecto tiene efectos positivos sobre el medio ambiente y la calidad de vida, ya que al funcionar con electricidad reduce la contaminación del aire y la emisión de Dióxido de Carbono.
El tren ligero a nivel recorrerá, en su primera etapa, trece kilómetros desde el centro de la capital hasta la localidad de San Isidro, en San Miguelito, al este de la ciudad, y transportará a 134.000 usuarios diarios.
Mientras que el segundo tramo de este tren ligero recorrerá unos 17 kilómetros desde el centro de la ciudad hasta la localidad de Pedregal, también al este de la capital panameña, y transportará a unas 119.500 personas. |