CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

sport

el mundo

viva

contacto

sucesos


 

CRITICA
 


  VIVA

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui

Esclerosis múltiple, más frecuente en mujeres

Redacción | VIVA, Crítica en Línea

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad neurodegenerativa y crónica del sistema nervioso central. No existe cura y las causas exactas son desconocidas. Puede presentar una serie de síntomas que aparecen en ataques o que progresan lentamente a lo largo del tiempo. Se cree que en su génesis actúan mecanismos autoinmunes.

Se distinguen varios subtipos de esclerosis múltiple y muchos afectados presentan formas diferentes de la enfermedad con el paso del tiempo.

A causa de sus efectos sobre el sistema nervioso central, puede tener como consecuencia una movilidad reducida e invalidez en los casos más severos. Quince años tras la aparición de los primeros síntomas, si no es tratada, al menos 50% de los pacientes conservan un elevado grado de movilidad. Menos del 10% de los enfermos mueren a causa de las consecuencias de la esclerosis múltiple o de sus complicaciones.

Es, tras la epilepsia, la enfermedad neurológica más frecuente entre los adultos jóvenes (desde la erradicación de la poliomielitis) y la causa más frecuente de parálisis en los países occidentales. Afecta aproximadamente a 1 de cada 1000 personas, en particular a las mujeres. Se presenta cuando los pacientes tienen entre 20 y 40 años.

De acuerdo a información obtenida de Butterfly Public Relations, un estudio prospectivo de 5 años dio como resultado una radiografía del estado actual de la Esclerosis Múltiple (EM) en Panamá.

Los resultados de la investigación "Prevalencia e Incidencia de la Esclerosis Múltiple en Panamá (2000-2005)" fueron publicados recientemente en la revista médica Neuroepidiomology por el doctor Fernando Gracia, quien lideró el equipo investigador y detalla de seguido los principales logros.

"El primer logro fue caracterizar la Esclerosis Múltiple en nuestro país, ya que eso ocurrió cerca del año 98-99 cuando muy poco se conocía de esta enfermedad en Latinoamérica y, por supuesto, en Panamá. El segundo logro fue tratar de implementar una metodología de investigación que tuviera la mayor certeza de sus resultados, que pudiera determinar qué es lo que está pasando en nuestro país y luego saber cuál era la frecuencia de la enfermedad", afirmó el experto.

Para este estudio se utilizó tecnología de punta, la cual sirvió a la validez de la investigación a la vez que favoreció el diagnóstico y calidad de vida de los 168 pacientes participantes.

El doctor Gracia rescata, además, que: ".. se logró que el Seguro Social incluyera en su cuadro de medicamentos los Beta Interferones que de otra forma los pacientes panameños no podrían adquirirlos". Estos medicamentos son lo mejor que hay en el mercado para tratar adecuadamente la enfermedad. A través de los años, los interferones han demostrado su eficacia y el beta 1b es el que más tiempo tiene de estar en el mercado mundial, con 16 años de excelentes resultados.

También, con esta investigación se motivó la formación de la Asociación de Pacientes y Familiares con Esclerosis Múltiple, donde se agruparon los familiares y los pacientes para obtener y dar asesoría a todos los que la necesitan.

Del estudio se desprende también que en Panamá la EM es más frecuente en mujeres que en hombres (casi 4 veces más) y que la edad promedio es 33 años, siendo el paciente más joven de 16 años y el de mayor edad de 59.



OTROS TITULARES

Amaia Montero compartió con niños panameños

Satisfechos de ser Barbie y Mortadelli

Disco con mucha mezcla de ritmos

Zoológico El Níspero en El Valle de Antón

Mr. con moda deportiva

Música con "Amor"

Hoy entregan los Billboard

Toda una compositora

En concierto con todos sus dúos

Esclerosis múltiple, más frecuente en mujeres

Nunca es tarde para leer

Feria del libro en el Parque Omar

Se unen por los niños de Darién

Doña Candela

Unidos por una pasión

 


 

  



linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados