Miércoles 23 de abril de 2003

 

Otros Sitios de Interés

 



  ECONOMICAS


Comerciantes cobran impuesto ilegalmente

linea
Diamar Esther Díaz Nieto
Crítica en Línea

Imagen foto

Pequeños restaurantes no deben estar cobrando el nuevo impuesto, sin embargo, lo están haciendo, lo que perjudica al consumidor.

Irregularidades por parte de algunos comerciantes y desconocimiento de la ley, fueron algunas de las dudas que manifestaron los empresarios en las primeras semanas de entrar en vigencia de Reforma Tributaria, informó José Javier Rivera, presidente de la Cámara de Comercio de Panamá.

Según Rivera, los empresarios se encontraron en un principio con una reglamentación que no conocían a pocos días de que empezara a tener vigencia.

Resaltó que han tenido una serie de eventos, siendo el más reciente una reunión la semana pasada con la Dirección General de Ingresos, quien ofreció respuestas a muchas de las interrogantes que se daban a nivel de los empresarios.

Reconoció que estas disposiciones son muy técnicas y requerirán de tiempo para conocerlas, ejecutarlas y para que tanto los consumidores como los contribuyentes puedan hacer un uso jurídico legal de ellas.

Sin embargo, resaltó que se han dado una serie de irregularidades como el hecho de que exista un alto porcentaje de establecimientos que no están obligados a cobrar el impuesto, pero que lo están haciendo.

Indicó que muchos comerciantes no han retirado las calcomanías que establecen que ellos no pueden cobrar el cinco por ciento.

Subrayó que esta situación afecta a la comunidad y a la imagen del empresariado.

Rivera puntualizó que en su oportunidad señaló las desventajas que traerían estas reformas, no obstante precisó que este gravamen es Ley de la República y mientras exista hay que cumplirlo.

El presidente de los empresarios consideró que es una responsabilidad de los gremios, el coadyuvar en la tarea de divulgación y hacer conciencia entre sus miembros para que estas disposiciones se cumplan al pie de la ley.

NO CREE EN PROMESAS ELECTORALES

Con respecto a las ofertas electorales que afirman que este impuesto será eliminado, sentenció que no confía en las promesas electorales.

Rivera dijo que una cosa es una propuesta que se hace en el fragor de una campaña, y otra situación es cuando se llega.

Sostuvo que cuando se quiere derogar una disposición generadora de ingresos, se debe tener una renta sustitutiva que obtenga los mismos recursos.

"Esa demagogia puede presentarse con personas que desconocen las disposiciones constitucionales, pero no con quien las conoce, si se quiere eliminar un impuesto hay que crear otro, por lo que puede ser peor el remedio que la enfermedad", finalizó.

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Convenio generará más puestos de trabajo

Prometen desembolso a obreros de Divalá

PAFCO y SITRACHILCO aceptan prórroga

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |

 

bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados