Las sesiones de la versión N°124 de la Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP) clausuró ayer con la adopción de cuatro resoluciones que incluye la promulgación de leyes que sancionen la violencia electoral y garantice la ordenada transición gubernamental.
Igualmente, adoptaron una resolución que trata sobre la necesidad de aprobar instrumentos legales que garanticen la rendición de cuentas de los partidos políticos y de las campañas electorales. El presidente de la Asamblea Nacional, José Muñoz, encabezó las sesiones durante los cinco días de debate.
Esta resolución invita a los gobiernos a implementar medidas que apunten a garantizar la independencia de los partidos políticos, de manera que los protejan de la influencia indebida y pongan freno a la corrupción y al gasto excesivo en las campañas.
En una especie de haraquiri, los parlamentarios instaron a los gobiernos con representación en el UIP a considerar medidas que limiten, prohíban o regulen el financiamiento por parte de las ONG, las corporaciones privadas y las fuentes externas, de manera que no ejerzan influencia indebida sobre los resultados políticos.
Los parlamentarios también aprobaron una "resolución de emergencia", frente a la creciente agitación política de países de África del Norte y Medio Oriente.
El secretario general de la UIP, el sueco Anders Johnsson aclaró que las resoluciones no son vinculantes ante las decisiones de los Gobiernos, sino más bien recomendaciones no solamente en términos económicos sino también en los aspectos humanos y material.