ECONOMICAS


Huertos: actividad que necesita cuidados

linea
Thomas Rorke
Estudiante de Periodismo

Los huertos han sido empleados como medida para combatir el hambre en la población marginada de nuestro país, tal actividad necesita características especiales para que se pueda desarrollar.

Rolando Herrera, coordinador del Proyecto de Huertos Escolares señala los huertos deben estar en un terreno alejado de sombras de los árboles, sin mucha húmeda ni sequedad. Preferiblemente que tenga agua viva o de pozo para los riegos.

El huerto se puede ubicar en todas las provincias, sin embargo, las zonas donde llueve en abundancia es difícil tener uno, aunque no significa que no se puede tener, sostuvo la fuente.

También es importante que el terreno esté bien drenado, nivelado y preferiblemente con poca pendiente. Datos suministrados por la Dirección de Extensión Agropecuaria muestra que la plantación debe estar cercado de tal forma que no entren gallinas y otros animales que no puedan comerse lo sembrado.

PREPARACIÓN DEL TERRENO

Trabaje la parcela de tierra cuando ésta presente una adecuada humedad. · Limpie bien el terreno, remueva las piedras, troncos raíces o cualquier otro material que estorbe la preparación del suelo y aún el crecimiento normal de las plantas.

Pique bien el terreno, ya sea utilizando una piqueta o azadón, si no cuenta con tractor agrícola convencional o monocultor para la realización de la roturación. Seguidamente, es necesario desmoronar los terrenos muy grandes y darle una rastrillada con el fin de emparejar la superficie.

Si el terreno es quebrado o inclinado haga las parcelas en sentido cruzado a la pendiente para prevenir o reducir el arrastre o erosión del suelo ante el efecto de las lluvias.

TIPO DE SIEMBRA

Rolando Herrera aclaró que tanto la siembra directa como la indirecta son indispensables. Las plantas de repollo, tomate, ají necesitan de semillero para transplantarse al suelo hasta que produzca, en cambio el pepino, la habichuela, el zapallo son por siembra directa por su tamaño.

En la siembra directa se marcan las hileras con un hilo o alambre a fin de que las mismas queden rectas. Dichas hileras deben separarse entre sí, de acuerdo a la distancia requerida por el cultivo para luego colocar las semillas a cierta profundidad.

Según Herrera se ha procedido a disminuir el uso de plaguicidas y lo que más se utiliza son abonos orgánicos. Este se aplica para preparar las parcelas. Una segunda aplicación puede practicarse a chorro cuando las plantas midan 20 cms. de alto, evitando que el abono entre en contacto con las raíces de las plantas.

PRECAUCIONES

La maleza es uno de los enemigos de los huertos, por lo que se debe eliminar, ya que compite con la granja por agua y nutrientes. · Las plagas mastican y chupan las plantas. Los primeros muerden las hojas, tallos y frutos; y los segundos succionan la savia de las plantas. · Deben tener cuidado con enfermedades en los cultivos que afectan a los nutrientes, exceso de agua o por excesiva alcalinidad del suelo.

Las enfermedades son ocasionadas por hongos. El resultado de un huerto bien cuidado y administrado se traduce en la venta comercial y el consumo propio del campesino y es sumamente económico, pues la materia prima indispensable para esta labor la proporciona la naturaleza.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Al Cierre | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados