 |
Jacques Chirac, presidente de Francia.  |
Por primera vez en la historia de la Quinta República, fundada por el general Charles de Gaulle en 1958, la elección presidencial francesa que se realiza hoy ofrecerá una serie de profundas novedades institucionales.
El presidente que surja de las urnas después de las dos vueltas de la elección, previstas para hoy domingo 21 de abril y el próximo 5 de mayo, será elegido por un período de cinco años.
Sus cinco predecesores de la Quinta República (Charles de Gaulle, Georges Pompidou, Valery Giscard d'Estaing, François Mitterrand y Jacques Chirac) habían recibido un mandato de siete años. La reducción del mandato presidencial se adoptó mediante una reforma constitucional votada en 2001.
Esa enmienda contó con el apoyo de los dos candidatos que aparecen como favoritos para esta elección: el presidente saliente Jacques Chirac (gaullista conservador) y el actual Primer Ministro, Lionel Jospin (socialista).
¿COHABITACIÓN?
Los sondeos sugieren que ninguno de los dos favoritos para acceder a la Presidencia -el gaullista Jacques Chirac o el socialista Lionel Jospin- estará en condiciones de alcanzar la mayoría el día de hoy. Es más, se teme una dura segunda vuelta, con un virtual empate entre Chirac y Jospin.
Por otro lado, si el presidente electo el 5 de mayo se ve obligado un mes después a pactar una alianza para controlar el Parlamento, corre el riesgo de gobernar durante los próximos cinco años con poderes recortados.
La situación puede ser mucho más inestable si los electores eligen un dirigente de un color político para ocupar la Presidencia y después confían la mayoría parlamentaria a otro partido de diferente signo ideológico. En ese caso obligarán a la clase política a reproducir el fenómeno de cohabitación que conoció Francia en tres oportunidades. |