Por más de un mes, las autoridades panameñas trabajaron en conjunto con las mexicanas ante la información de que ciudadanos con acento costarricense y mexicano buscaban personas que pudieran ser sobornadas y los ayudaran a ubicar una pista que les sirviera para bajar una aeronave.
La situación fue alertada por los moradores a las autoridades, que hicieron los contactos para vigilar 3 pistas del área que están cerca de la frontera con Costa Rica y que usualmente son utilizadas para fumigación.
El Fiscal de Drogas, Patricio Candanedo, informó que desde hace unos tres años se tienen informes de que hay pistas que son presuntamente utilizadas por narcotraficantes.
Fue así que para los días de Semana Santa se reforzó la vigilancia en las áreas que pudieran ser utilizadas para fines ilicitos.
Al darse la ubicación de la aeronave en la Finca Jagua, en la zona bananera de Barú, se movilizó un fuerte operativo y las autoridades dieron la voz de alto a la avioneta con matrícula mexicana cuando ya habían cargado la droga, pero hicieron caso omiso a la advertencia logrando despegar a poca altura; fueron interceptados por las aeronaves del Servicio Aéreo Nacional, de donde dispararon y se dio la caída de la avioneta donde iba la droga, sostuvo el fiscal Candanedo. En ese hecho falleció el piloto Justiniano Jaques Arrechiva, de 35 años, y el copiloto Marcos Edgar Riviera Tamayo sobrevivió. Actualmente ese sujeto se mantiene a órdenes de la Fiscalía de Drogas para las investigaciones.
Al área donde donde fue cargada la droga llegaron dos vehículos pickup, pero algunos de los que estaban a bordo de los autos se dieron a la fuga.
Producto de la incautación de los 400 kilos de droga hay tres personas detenidas, entre ellos dos panameños que eran trabajadores de la Cooperativa de Servicios Múltiple de Puerto Armuelles, COOSEMUPAR, propietaria de la pista. Se buscan a dos ciudadanos costarricenses y a tres mexicanos.
Los informes revelan que la droga provenía de Colombia. La aeronave llegó a Panamá a recogerla y posteriormente pasarían por México hasta llegar a su destino final que era los Estados Unidos.
EN CHIRIQUI
La Fiscalía de Drogas y la PTJ llevaron a cabo ayer, lunes, un fuerte operativo para recoger las evidencias que quedaron de la narconave derribada en el cable 18 de Finca Jagua.
El propósito era trasladar a la base del SAN de David, la aeronave CESNA 206.
A pesar que supuestamente hay algunos miembros de la seguridad de la Cooperativa de Servicios Múltiples de Puerto Armuelles involucrados en el trasiego de la droga, la dirigencia del Sindicato descartó cualquier hecho que involucre a la cooperativa en narcotráfico.
Salustiano De Gracia, Secretario General del Sindicato, dijo que algunos trabajadores le comentaron que desde hace algunos días observaron una avioneta en la pista de aterrizaje de Finca Blanco, que llegaba y después se iba. Detalló que habían puesto algunas personas a vigilar la situación porque se observaban movimientos irregulares.
"Hemos quedado sorprendidos porque es la primera vez que se registra un hecho como este en las fincas bananeras de COOSEMUPAR, porque esta empresa produce banano y no droga", dijo.
COOSEMUPAR tiene un grupo de trabajadores que son los responsables de vigilar los vehículos entran y salen de la zona bananera y las dos pistas que están en Finca Jagua y en Finca Blanco.
HAY CUATRO ENTRADAS PARA LLEGAR A LAS FINCAS BANANERAS.
Las pistas de aterrizaje están completamente asfaltadas y son utilizadas para el riego aéreo en el control de la sigatoka dentro de las plantaciones bananeras y anteriormente era utilizada por la transnacional bananera. En Puerto Armuelles hay otra similar.
No se trata de espacios aéreos abiertos para cualquier vuelo ni comercial, ni vuelos privados, es estrictamente para el riego de las plantaciones de la empresa cooperativa y la vigilancia siempre ha estado a cargo de la seguridad de la empresa.
Los riegos se tienen programado para sábados o domingos, pero este domingo no se hizo y precisamente se dio el hecho de la narconave.
De Gracia pidió al Gobierno Nacional más protección para los aeropuertos de Puerto Armuelles porque están muy cerca de la frontera con Costa Rica.